11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

Otro hecho destacable es el aum<strong>en</strong>to de la cooperación de <strong>las</strong> universidades<br />

con <strong>las</strong> actividades innovadoras de <strong>las</strong> empresas. En 2009, <strong>las</strong> universidades<br />

participaban <strong>en</strong> el 9% de los 87 proyectos apoyados; recibi<strong>en</strong>do subsidios<br />

del ord<strong>en</strong> de 0 millones de dólares. En 2010, <strong>las</strong> universidades participaron<br />

<strong>en</strong> 7 % de los 70 proyectos y recibieron alrededor de 200 millones de dólares.<br />

Haci<strong>en</strong>do un corte por tamaño de empresa, <strong>en</strong> 2010, 1 universidades y c<strong>en</strong>tros<br />

de investigación participaron <strong>en</strong> 90 proyectos que involucraban MIPYME.<br />

<strong>El</strong> Fondo de Innovación Tecnológica CONACYT-Secretaría de Economía<br />

es un fideicomiso establecido <strong>en</strong>tre ambas instituciones, dirigido a impulsar a<br />

<strong>las</strong> firmas que operan d<strong>en</strong>tro del Programa de Empresas Gacela <strong>en</strong> su relación<br />

con <strong>las</strong> empresas tractoras (que son <strong>las</strong> grandes empresas articuladoras de <strong>las</strong><br />

cad<strong>en</strong>as productivas). Este programa se inscribe <strong>en</strong> la estrategia de México<br />

Empr<strong>en</strong>de, de la Subsecretaría de Pymes. Las propuestas de empresas grandes<br />

deb<strong>en</strong> incorporar, obligatoriam<strong>en</strong>te, la participación tecnológica de, al m<strong>en</strong>os,<br />

10 MIPYME con aportaciones concretas <strong>en</strong> el desarrollo del proyecto para<br />

increm<strong>en</strong>tar sus niveles de competitividad mediante el desarrollo de nuevos<br />

productos, procesos de manufactura, materiales o servicios.<br />

<strong>El</strong> número de MIPYME at<strong>en</strong>didas por este fondo registró un aum<strong>en</strong>to<br />

importante <strong>en</strong> el último año. En el período 2002-2009 se apoyaron 8 empresas<br />

de este tipo, mi<strong>en</strong>tras que solo <strong>en</strong> 2010, recibieron at<strong>en</strong>ción 2 1 MIPYME, de<br />

<strong>las</strong> cuales 2% eran microempresas y % pequeñas.<br />

<strong>El</strong> presupuesto asignado para <strong>las</strong> MIPYME <strong>en</strong> 2010, fue de alrededor de 0<br />

millones de dólares, de los cuales 78% fue para micro y pequeñas empresas.<br />

D. Evaluación de <strong>las</strong> estrategias, los instrum<strong>en</strong>tos y la<br />

implem<strong>en</strong>tación del sistema de apoyo financiero a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong><br />

La estrategia desarrollada <strong>en</strong> México para impulsar a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, y <strong>en</strong> particular<br />

su <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>, repres<strong>en</strong>ta un esfuerzo complejo y articulado, con resultados de<br />

impacto al haber logrado r<strong>en</strong>ovar el flujo de crédito a este tipo de actores, mediante<br />

una oferta que busca t<strong>en</strong>er un <strong>en</strong>foque compr<strong>en</strong>sivo para at<strong>en</strong>der <strong>las</strong> principales<br />

necesidades de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de este significativo segm<strong>en</strong>to empresarial. Esta<br />

estrategia ha t<strong>en</strong>ido un carácter evolutivo con un importante proceso de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

logrado mediante la cooperación de actores públicos y privados, por lo que cabe<br />

esperar que continú<strong>en</strong> los ajustes y desarrollo de planes y productos, <strong>en</strong> los distintos<br />

programas. Esto es más fácil de comprobar <strong>en</strong> los programas desarrollados por<br />

NAFIN y CONACYT ya que el Fondo PYME ti<strong>en</strong>e una cierta opacidad <strong>en</strong> la<br />

información de sus operaciones, lo que dificulta el análisis y su evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!