11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL<br />

La Ag<strong>en</strong>cia ofrece dos instrum<strong>en</strong>tos adicionales para todo tipo de<br />

empresas, aunque se prioriza la participación de aquel<strong>las</strong> de m<strong>en</strong>or tamaño:<br />

los Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC), para brindar<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a asociaciones de empresas, y los Créditos a Empresas (CAE),<br />

que son líneas de crédito del BICE para mejorar la competitividad de <strong>las</strong><br />

empresas con facturación inferior a los $ 200 millones anuales.<br />

A pesar de ser considerada una institución dinámica <strong>en</strong> cuanto a su<br />

funcionami<strong>en</strong>to, la Ag<strong>en</strong>cia no pres<strong>en</strong>ta información del impacto de los<br />

programas, lo que dificulta la verificación de esta hipótesis. Sin embargo, hay<br />

un estudio del C<strong>en</strong>tro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de<br />

Industria, realizado <strong>en</strong> julio de 2008, que muestra algunos datos de la asist<strong>en</strong>cia<br />

del FONTAR, aunque la información pres<strong>en</strong>ta tal nivel de agregación que no<br />

permite observar el impacto sobre <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> 1 (Cuadro 2).<br />

6<br />

Cuadro 2<br />

Cantidad de empresas asistidas por el FONTAR y montos otorgados.<br />

Años 2005-2007<br />

(En miles de pesos y porc<strong>en</strong>tajes)<br />

2005 2006 2007<br />

Cantidad de empresas 482 492 390<br />

Montos 126 120 152 262 217 608<br />

Distribución de los montos<br />

Créditos fiscales 8% 22% 15%<br />

Créditos 32% 13% 10%<br />

Subsidios 60% 65% 74%<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia basada <strong>en</strong> CEP.<br />

Entre 200 y 2007, el FONTAR apoyó a cerca de 00 empresas por año,<br />

canalizando <strong>en</strong>tre $ 120 y $ 220 millones. La principal forma de asist<strong>en</strong>cia<br />

fueron los subsidios, los cuales repres<strong>en</strong>taron <strong>las</strong> tres cuartas partes del<br />

monto ejecutado.<br />

Por su parte, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) también<br />

cu<strong>en</strong>ta con instrum<strong>en</strong>tos de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>pymes</strong>, operando como banco de<br />

primer piso. Además de participar <strong>en</strong> el Programa de Bonificación de Tasas de<br />

la SEPYME, el banco cu<strong>en</strong>ta con una línea de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> prefer<strong>en</strong>cial para<br />

<strong>las</strong> empresas pequeñas del sector de bi<strong>en</strong>es de capital. Si bi<strong>en</strong> realiza algunas<br />

operaciones a través de otros bancos, predominan sus funciones como banco<br />

de primer piso. Para ilustrar lo anterior, se puede m<strong>en</strong>cionar que el BICE otorgó<br />

16 También se puede consultar el trabajo de Moori Ko<strong>en</strong>ig (2010) donde analiza los resultados del PI-TEC<br />

<strong>en</strong>tre otros programas asociativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!