11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL<br />

Cuadro 19<br />

Causas por <strong>las</strong> que <strong>las</strong> empresas no obtuvieron crédito, año 2009<br />

(En porc<strong>en</strong>tajes)<br />

Estrato Requisitos<br />

No lo<br />

necesitaron<br />

Altos<br />

intereses<br />

Instituciones<br />

lejos<br />

Desconoc<strong>en</strong> el<br />

procedimi<strong>en</strong>to<br />

No confían <strong>en</strong><br />

los bancos<br />

Nacional 12,9 53,6 40,7 2,0 3,0 3,4<br />

Micro 13,1 53,1 41,2 2,1 3,1 3,4<br />

Pequeña 5,9 67,5 27,1 1,0 1,3 1,9<br />

Mediana 4,6 67,3 19,6 0,5 0,9 1,5<br />

Grande 3,0 69,1 9,5 0,3 0,5 0,7<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>sos Económicos (2009).<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, a pesar de los logros de los programas de apoyo al<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> esta última década, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> preced<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el país, es necesario reflexionar sobre el diagnóstico que atribuye el atraso<br />

de este tipo de empresas a la falta de crédito, según se ha visto anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

Además de esos factores, cabe preguntarse si el prolongado bajo crecimi<strong>en</strong>to<br />

de la economía nacional junto con los comportami<strong>en</strong>tos derivados de ciclos<br />

muy cortos, no constituye un elem<strong>en</strong>to relevante. De ser así, es condición<br />

imprescindible que el país t<strong>en</strong>ga un crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido para que <strong>las</strong> políticas<br />

de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> puedan prosperar.<br />

Para concluir, los principales hallazgos de este estudio muestran una<br />

importante transformación <strong>en</strong> <strong>las</strong> condiciones para el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de<br />

<strong>las</strong> <strong>pymes</strong> como resultado de la puesta <strong>en</strong> operación de una estrategia y un<br />

conjunto de políticas públicas <strong>en</strong> combinación <strong>en</strong>tre los actores públicos y<br />

privados que operan <strong>en</strong> el sector. Estas nuevas condiciones son producto<br />

de importantes innovaciones vinculadas con aspectos institucionales,<br />

de organización de los flujos financieros para desarrollar mercados, y la<br />

cooperación <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>cias públicas.<br />

Conforme a <strong>las</strong> evid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>contradas, la estrategia adoptada parece<br />

sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el tiempo y existe voluntad política para llevarla adelante. Sin<br />

embargo, algunos datos, como los del c<strong>en</strong>so económico y la <strong>en</strong>cuesta solicitada<br />

por Banxico, revelan una cierta resist<strong>en</strong>cia al uso de crédito prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de<br />

intermediarios financieros <strong>en</strong> amplios sectores de <strong>las</strong> MIPYME; ello indica la<br />

necesidad de contar con políticas ori<strong>en</strong>tadas a mejorar la percepción mostrando<br />

<strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas de acceder a estos servicios.<br />

Por su parte, el programa de garantías <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el reto de desarrollar<br />

programas para aum<strong>en</strong>tar el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de activos fijos que promuevan la<br />

imprescindible r<strong>en</strong>ovación <strong>en</strong> la plataforma productiva de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> como forma<br />

de impulsar un increm<strong>en</strong>to de su productividad y competitividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!