11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

<strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> del BNDES a <strong>las</strong> microempresas se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong><br />

1 % y a <strong>las</strong> pequeñas, <strong>en</strong> 8 % <strong>en</strong>tre 2002 y 2007 (Morais, 2008). En tanto,<br />

para el segm<strong>en</strong>to de empresas medianas el aum<strong>en</strong>to fue de 80% y para <strong>las</strong><br />

grandes, de 20%. En 2009, los desembolsos totales del BNDES alcanzaron<br />

1 8.000 millones de reales, con una participación de <strong>las</strong> MIPYME de 22%<br />

(sin incluir personas físicas). Cabe señalar que el año anterior este segm<strong>en</strong>to<br />

de empresas había participado <strong>en</strong> un 18% de los desembolsos, según fu<strong>en</strong>tes<br />

del mismo banco.<br />

Desde el BNDES no realizan estudios para observar si existe adicionalidad<br />

es decir, si mediante los productos y programas se consigue una mejora efectiva<br />

<strong>en</strong> el acceso al crédito, incorporando nuevas MIPYME al sistema financiero,<br />

pero alegan que hay retic<strong>en</strong>cia de los bancos comerciales a prestar a nuevos<br />

cli<strong>en</strong>tes. Sin embargo, parece que esta última situación se está modificando,<br />

principalm<strong>en</strong>te con el surgimi<strong>en</strong>to de programas destinados a determinados<br />

grupos (por ejemplo, los camioneros), que utilizan también el Fondo de Garantía<br />

de Inversiones (FGI). Está <strong>en</strong> consideración la alternativa de ext<strong>en</strong>der esta medida<br />

para <strong>las</strong> empresas que no son cli<strong>en</strong>tas de los bancos como una forma de mejorar<br />

el alcance de sus productos. Respecto a los plazos, se advierte que el BNDES<br />

está contribuy<strong>en</strong>do a lograr que <strong>las</strong> empresas cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> con<br />

un plazo promedio mayor al del mercado (con <strong>las</strong> líneas del BNDES el plazo<br />

es de aproximadam<strong>en</strong>te 0 meses mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el mercado es de ).<br />

En México, el apoyo al segm<strong>en</strong>to de <strong>pymes</strong> se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el Programa<br />

Nacional de Promoción y Acceso al Financiami<strong>en</strong>to para Pequeñas y Medianas<br />

Empresas, de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, brinda<br />

asist<strong>en</strong>cia por medio de instrum<strong>en</strong>tos como capital semilla, fideicomiso<br />

para desarrollo de proveedores y contratistas nacionales, sistema nacional<br />

de garantías, ext<strong>en</strong>sionismo financiero, apoyo a empresas afectadas por<br />

desastres naturales y fom<strong>en</strong>to a proyectos productivos. Durante 2009, el<br />

total de recursos asignados a los programas de acceso al <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

asc<strong>en</strong>dió a .07 millones de pesos, lo que repres<strong>en</strong>tó una cifra 117% mayor<br />

que la del año anterior, <strong>en</strong> términos reales, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de 10 . 0 empresas<br />

(NAFINSA, 2010).<br />

Las políticas para canalizar <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> NAFINSA,<br />

que a partir de 2001 com<strong>en</strong>zó una reorganización ori<strong>en</strong>tada a poner un mayor<br />

énfasis <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a <strong>las</strong> empresas de m<strong>en</strong>or tamaño. La participación del<br />

total de su Programa de Fom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el PBI pasó de 0,8 % a 2, % <strong>en</strong> el período<br />

2001- 2008. Además según diversos autores, cada vez se destina una porción<br />

mayor de los programas de crédito y garantías a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, al pasar de 9%<br />

a 8 % (Pavón, 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!