11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL<br />

6<br />

popular, con la cual el gobierno buscó institucionalizar y regular los<br />

servicios ofrecidos por diversas <strong>en</strong>tidades (cajas populares, uniones<br />

de crédito, etc.) que de una u otra manera habían estado brindando<br />

esos servicios a sectores populares. Por otra parte, se impulsó el<br />

desarrollo de sociedades financieras: <strong>las</strong> Sociedades Financieras de<br />

Objeto Limitado (SOFOLES) <strong>en</strong> primer lugar y <strong>las</strong> Sociedades<br />

Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) después.<br />

Este nuevo tipo de <strong>en</strong>tidades resultan de interés para <strong>las</strong> <strong>pymes</strong><br />

porque ofrec<strong>en</strong> mejores condiciones para servicios financieros, <strong>en</strong>tre<br />

otras razones, por una cuestión de proximidad. En años reci<strong>en</strong>tes, y a<br />

pesar de la crisis de 2008, estas <strong>en</strong>tidades han crecido aceleradam<strong>en</strong>te,<br />

como muestra el Cuadro 8, que pres<strong>en</strong>ta datos para <strong>las</strong> SOFOLES,<br />

SOFOMES y uniones de crédito que son fondeadas por la banca<br />

de desarrollo.<br />

Sin embargo, estas <strong>en</strong>tidades aún no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un peso significativo <strong>en</strong><br />

el sistema financiero, según muestra el Cuadro 9 donde se puede<br />

ver, el predominio de los bancos comerciales <strong>en</strong>tre los ag<strong>en</strong>tes que<br />

ofrec<strong>en</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a particulares <strong>en</strong> el país.<br />

Cuadro 8<br />

Saldo de Fondeo y Garantías de <strong>las</strong> IFNB con <strong>las</strong> que trabaja la Banca<br />

de Desarrollo, año 2007 y 2010<br />

(Millones de dólares)<br />

Intermediarios Financieros<br />

Septiembre<br />

2007<br />

Septiembre<br />

2010<br />

Variación<br />

Real<br />

Número de Intermediarios<br />

(septiembre 2010)<br />

SOFOLES y SOFOMES 4.444,5 7.421,9 69% 242<br />

Uniones de Crédito 265,4 68% 75<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia con datos de la CNBV y Banco de México. La conversión de pesos a dólares se hizo con un tipo de<br />

cambio de 11.0450, a septiembre de 2007 y 12.8341, a septiembre de 2010.<br />

Cuadro 9<br />

Participación de la <strong>en</strong>tidades seleccionadas <strong>en</strong> la estructura<br />

del sistema financiero, Junio 2010<br />

Número de Entidades Participación de los activos totales (%)<br />

Banca Múltiple 41 50,4<br />

SOFOLES y SOFOMES 1074 3,5<br />

Entidades de Ahorro y Crédito Popular 93 0,7<br />

Fu<strong>en</strong>te: Banco de México, CNBV, SHCP, CONDUSEF. Cifras a junio de 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!