11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

<strong>las</strong> <strong>pymes</strong>. En consecu<strong>en</strong>cia se han desarrollado herrami<strong>en</strong>tas para brindar<br />

una solución efici<strong>en</strong>te con propuestas innovadoras por parte de NAFIN,<br />

como se analizará más adelante.<br />

Un tercer tipo de problema que ha merecido creci<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción es el<br />

acceso a capital por parte de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>. En g<strong>en</strong>eral, este requerimi<strong>en</strong>to es<br />

resuelto por medio de fondos privados de capital de riesgo, aunque exist<strong>en</strong><br />

pocos <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo; por ello, los bancos de desarrollo los<br />

incluy<strong>en</strong> como un tema de su ag<strong>en</strong>da para facilitar la capitalización de <strong>las</strong><br />

<strong>pymes</strong>. NAFIN ha creado un fondo de fondos.<br />

Por último, un aspecto de importancia cada vez más relevante <strong>en</strong> el<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> es lograr recursos para desarrollar proyectos de<br />

innovación, los cuales por su propia naturaleza requier<strong>en</strong> el apoyo de fondos<br />

públicos al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> algunas partes del proceso innovador. CONACYT ha<br />

desarrollado programas, ya sea propios o <strong>en</strong> conjunto con la Secretaría de<br />

Economía, <strong>en</strong> los cuales ofrec<strong>en</strong> fondos específicam<strong>en</strong>te dirigidos a apoyar<br />

MIPYME innovadoras.<br />

iii) Cambios <strong>en</strong> <strong>las</strong> modalidades de diseño e implem<strong>en</strong>tación de <strong>las</strong> políticas públicas,<br />

particularm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

Una tercera dim<strong>en</strong>sión a destacar d<strong>en</strong>tro de la estrategia, está<br />

vinculada con un cambio <strong>en</strong> la modalidad de elaborar <strong>las</strong> políticas públicas,<br />

particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto a la relación <strong>en</strong>tre los tomadores de decisión<br />

públicos y los actores privados. Específicam<strong>en</strong>te esto se asocia con el diseño<br />

de los fondos de garantía, los cuales, por su naturaleza, pres<strong>en</strong>tan diversas<br />

complejidades tanto institucionales como técnicas (Hausman, 2009). Entre<br />

<strong>las</strong> primeras, una dificultad inicial para impulsar el crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> es<br />

la resist<strong>en</strong>cia de la banca privada a este tipo de operaciones, debido a los<br />

compon<strong>en</strong>tes de riesgo que implica. La posibilidad del fondo de garantía<br />

público abrió una v<strong>en</strong>tana de oportunidad para cambiar esa actitud, pero<br />

significó un proceso <strong>en</strong> el cual el sector público y los actores financieros<br />

debieron desarrollar, <strong>en</strong> forma conjunta, una curva de apr<strong>en</strong>dizaje, durante la<br />

que fueron ajustando el programa para implem<strong>en</strong>tar dicho fondo, mediante<br />

un método de prueba y error. Los dos aspectos c<strong>en</strong>trales fueron desarrollar<br />

modelos para evaluar los riesgos <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de falta de experi<strong>en</strong>cia<br />

previa y luego implem<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> plataformas y procedimi<strong>en</strong>tos para operar<br />

volúm<strong>en</strong>es masivos de crédito de manera efici<strong>en</strong>te y r<strong>en</strong>table. Esto explica<br />

que la implem<strong>en</strong>tación de los fondos pasara por varias etapas hasta llegar a<br />

una efici<strong>en</strong>cia operativa válida para todas <strong>las</strong> partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!