12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

tes vías: sesiones con los niños, talleres (para adultos o mixtos), clubes de lectura,<br />

préstamo de materiales, publicaciones informativas y didácticas...<br />

- Metodología de planificación y seguimiento aplicada con un procedimiento<br />

de trabajo que parte en cada edición de una programación detallada (revisable<br />

trimestralmente) e incorpora mecanismos de control y análisis (hojas de<br />

observación en sala y sesiones periódicas de evaluación) suficientes para mantener<br />

una percepción veraz y actualizada de la situación <strong>del</strong> programa.<br />

- Capacidad <strong>del</strong> programa (de sus dinámicas y contenidos) para actuar como:<br />

• espacio de formación <strong>del</strong> mediador adulto (padre o madre), función<br />

que se ve acertadamente reforzada por las actividades anexas antes aludidas<br />

(recursos didácticos, biblioteca de padres, talleres, etc).<br />

• experiencia de aprendizaje para el niño, que no sólo se circunscribe al<br />

desenvolvimiento en el espacio de la biblioteca sino que implica avances<br />

consolidados en las capacidades de atención, comprensión y relación, en<br />

actitudes de participación y en hábitos de orden y de cuidado de los libros.<br />

- Existencia de un fondo bibliográfico adecuado en cantidad, diversidad y calidad<br />

(principalmente libros y también materiales audiovisuales), junto con la<br />

posibilidad de disponer de él a través <strong>del</strong> servicio de préstamo.<br />

- Pertinencia de las estrategias para dinamizar ese fondo, que van desde la<br />

señalización y los juegos destinados a que los niños se familiaricen con sus<br />

contenidos y su ubicación en la sala, hasta las actividades concretas, que en<br />

buen número tienen a la oralidad como estrategia central.<br />

- Diseño <strong>del</strong> espacio, con rincones, decorados y objetos que conforman un<br />

ambiente entrañable y muy sugerente para los niños, apropiado al tono lúdico<br />

de las sesiones y al tipo de actividades que se realizan en ellas (los cuentos al<br />

amor de la lumbre, los tiempos de lectura libre sobre la nube, la lectura en<br />

corro a la sombra de la seta...).<br />

- Preparación <strong>del</strong> equipo humano, que se revela en sus aptitudes para trabajar<br />

con primeras edades (creatividad, comunicación, tolerancia...), su conocimiento<br />

<strong>del</strong> panorama literario, su criterio para seleccionar materiales dentro de<br />

él y acercarlos a los niños por las vías más adecuadas y su capacidad de adaptación<br />

y respuesta a la gran diversidad de situaciones que genera el colectivo<br />

tan diverso de usuarios (niños, padres y otros adultos acompañantes) con el<br />

que trabaja.<br />

- Colaboración con instituciones educativas que hace posible la incorporación<br />

de personal en prácticas y posibilita, con ello, una atención más personalizada<br />

a los niños y adultos que asisten al programa.<br />

- Experiencia acumulada en los sucesivos años de edición <strong>del</strong> programa, que<br />

favorece la detección de aquellos aspectos que deben ser revisados y facilita<br />

la identificación y aplicación de las acciones de mejora necesarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!