12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3. DESARROLLO DE LAS SESIONES EN LA SALA<br />

En este apartado se presenta el análisis de las sesiones presenciales que se<br />

desarrollan en la sala de la biblioteca, durante las cuales se realizan diversas<br />

actividades de fomento de la lectura adaptadas a las primeras edades. Los datos<br />

<strong>del</strong> mismo, elaborados a partir de un minucioso proceso de observación que<br />

permitía obtener información directa y contextualizada, aportan pistas útiles<br />

que sirven a los responsables <strong>del</strong> programa para contrastar los resultados de las<br />

acciones ejecutadas con las intenciones iniciales bajo las que han sido concebidas<br />

y diseñadas.<br />

Antes de exponer los datos obtenidos, se señalan algunas particularidades<br />

que afectan al registro de los mismos durante las sesiones:<br />

a) En el caso de Ronda de libros, la actividad que se desarrolla en la sala no<br />

tiene siempre los mismos asistentes, con lo cual las observaciones son particulares<br />

de cada sesión y no siempre se refieren a los mismos niños, ni a los mismos<br />

padres.<br />

b) En Ronda, la afluencia de niños y padres a la sala donde se lleva a cabo<br />

la actividad es muy alta, con variaciones en las franjas horarias y en las distintas<br />

épocas <strong>del</strong> año, siendo los horarios centrales de la sesión los más frecuentados<br />

(tablas14 y 15), a pesar de que la dinámica de las sesiones es la misma en<br />

toda la tarde. El horario más utilizado en el grupo de niños menores de 3 años<br />

es el central, sobre todo de 6h a 7h. Esta franja temporal, que se confirma como<br />

la de mayor asistencia en los dos cuestionarios, está contrastada con la observación,<br />

donde se ha comprobado que estos porcentajes son acumulativos, porque<br />

hay usuarios que, independientemente de la hora a la que lleguen, permanecen<br />

en la sala hasta el final. Normalmente los niños suelen quedarse entre una hora<br />

y una hora y media en el caso de Prelectores, y entre media y una hora en el<br />

caso de Ronda de libros.<br />

Tabla 14. Horario de asistencia al programa Ronda de libros<br />

Horario de asistencia<br />

al programa<br />

Entre 5 y 6<br />

Entre 6 y 6,30<br />

Entre 6,30 y 7<br />

Entre 7 y 7,30<br />

Porcentaje<br />

(Cuestionario 1)<br />

Porcentaje<br />

(Cuestionario 2)<br />

13,8 20,9<br />

32,8 41,9<br />

51,7 37,2<br />

15,5 16,3<br />

En lo que respecta al horario de asistencia de los niños mayores de 3 años,<br />

como se puede comprobar en la tabla 15, son los martes, jueves y viernes los<br />

días preferidos para acudir a las actividades <strong>del</strong> programa, y el horario más<br />

habitual es entre 6h y 7:30h.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!