12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las variables y dimensiones sobre las que se construyeron los cuestionarios son:<br />

- Datos personales.<br />

- Fuentes de información sobre la existencia <strong>del</strong> programa.<br />

- Conocimiento y asistencia a otros programas culturales infantiles para<br />

estas edades.<br />

- Motivaciones, razones de la asistencia al programa. Cumplimiento de las<br />

expectativas iniciales.<br />

- Hábitos de lectura en el hogar.<br />

- Utilización de los recursos <strong>del</strong> <strong>Centro</strong> (Fundación Germán Sánchez<br />

Ruipérez).<br />

- Valoración <strong>del</strong> programa Ronda de libros. Sugerencias y comentarios.<br />

Los padres (padre o madre) participantes en Ronda de libros que rellenaron<br />

el primer cuestionario fueron 58 de los 80 que acuden habitualmente, y 60 el<br />

segundo. En el caso de Prelectores, el número de participantes que rellenó el<br />

primer cuestionario fue 59 y 25 el segundo.<br />

Una vez finalizado el trabajo, se realizó el procesamiento de la información.<br />

El análisis de los datos se llevó a cabo con la ayuda <strong>del</strong> programa estadístico<br />

SPSS 14.0.<br />

Observación participante<br />

Para dar una visión lo más ajustada posible <strong>del</strong> desarrollo real de las sesiones<br />

<strong>del</strong> programa se ha utilizado la técnica de observación, porque proporciona<br />

un adecuado conocimiento <strong>del</strong> espacio, de los acontecimientos y de las acciones<br />

que se realizan en él, de las personas y sus interacciones, <strong>del</strong> ciclo temporal<br />

en el que todo transcurre, de los recursos materiales utilizados y de cómo se<br />

integran en las actividades.<br />

Una vez registradas las sesiones se procedió al análisis de lo observado,<br />

mediante el siguiente procedimiento:<br />

1) Transcripción de las observaciones.<br />

2) Segmentación en unidades de registro, tomando como tal toda acción con<br />

una entidad autónoma.<br />

3) Para cada una de las etapas, se creó de manera deductiva un sistema de<br />

categorías con el que poder sistematizar y ordenar lo observado para su<br />

posterior análisis. En primer lugar, se tomaron como dimensiones categoriales<br />

los grandes tipos de actividades que se llevan a cabo en la sala, y se<br />

fueron desglosando en acciones-categorías más concretas. Por ejemplo,<br />

una gran dimensión en Ronda de libros es Actividades individuales, que<br />

se compone de dos categorías que son: Situación en la lectura por parejas<br />

y Aspectos de la interacción. A su vez, la primera de éstas se subdivide<br />

en tres subcategorías: Quién decide el sitio, Dónde se sitúan y Quién<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!