12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los niños son mayores, el tiempo tiene que ver con la unidad narrativa <strong>del</strong> cuento;<br />

es decir: lo que prevalece es la duración de la narración, sujeta al tiempo que<br />

requiere el relato, el desarrollo de la ficción. Este dato es muy interesante porque<br />

es un indicador <strong>del</strong> afianzamiento en los niños de esquemas narrativos, tramas<br />

literarias, etc, muy importantes para su conocimiento <strong>del</strong> mundo en general<br />

y <strong>del</strong> mundo literario en particular.<br />

Momentos para contar cuentos<br />

Cuando surge<br />

Antes de acostarse<br />

Cuando jugamos<br />

Otros<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Respecto de los tiempos más apreciados para contar cuentos, hay una gran<br />

mayoría de padres de niños menores de 3 años que destaca que “Cuando surge”,<br />

lo que parece indicar que el cuento adquiere sentido en muy diversas ocasiones.<br />

En realidad, se expresa así el sentido que tiene la narración oral como contexto<br />

de comunicación, como metáfora. También parece muy importante el momento<br />

“Antes de acostarse”, un tiempo reservado para las historias, los cuentos, la<br />

intimidad entre narrador y oyente. Frecuentemente, es el cierre <strong>del</strong> día, acabar<br />

con una actividad sugerente que precede al sueño. Este dato es mayoritario para<br />

el grupo de más edad, Prelectores, en el que parece haberse consolidado el hábito,<br />

la costumbre <strong>del</strong> cuento antes <strong>del</strong> descanso nocturno.<br />

Aunque en menor medida, la categoría “Cuando jugamos” tiene importancia<br />

pues utiliza el cuento para contextualizar el juego. Las respuestas abiertas abundan<br />

en este mismo sentido: Cuando el niño quiere, antes de acostarse y también<br />

durante las comidas.<br />

¿Por qué contáis cuentos?<br />

Para jugar<br />

Para explicarle cosas<br />

Para distraerle<br />

Para iniciarle en el lenguaje escrito<br />

Otros<br />

Tabla 26. Momento para contar cuentos<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Tabla 27. ¿Por qué contáis cuentos?<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

63,8 58,1 50,8<br />

56,9 58,1 84,7<br />

29,3 34,9 23,7<br />

12,1 9,3 3,4<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

79,3 69,8 57,6<br />

67,2 74,4 76,3<br />

32,8 44,2 30,5<br />

17,2 25,6 27,1<br />

13,8 27,9 13,6<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Los motivos para narrar cuentos son curiosos porque, teniendo en cuenta que<br />

ninguna de las opciones era excluyente, la categoría más señalada en el primer<br />

cuestionario, con un 79,3% es “Para jugar”, lo que sugiere la interesante con-<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!