12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PARA PRIMERAS EDADES DE<br />

LA FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ<br />

3.1. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO<br />

3.1.1. Objetivos <strong>del</strong> estudio<br />

La finalidad de este estudio evaluativo es dar a conocer cómo se ha desarrollado<br />

el programa y cómo ha sido asumido y valorado por los usuarios. Los<br />

objetivos específicos que se plantearon al realizarlo son los siguientes:<br />

• Valorar el impacto social <strong>del</strong> programa y conocer el interés suscitado por<br />

el mismo.<br />

• Analizar la motivación de los padres hacia el programa.<br />

• Evaluar el desarrollo y acciones <strong>del</strong> programa en su propio contexto.<br />

• Conocer los efectos formativos <strong>del</strong> mismo en los padres como mediadores<br />

de la iniciación de sus hijos como lectores (Ronda de libros).<br />

• Conocer algunos efectos <strong>del</strong> programa en la evolución de los niños con respecto<br />

a la lectura.<br />

• Conocer la valoración <strong>del</strong> programa por parte de los usuarios.<br />

• Formular las recomendaciones que se estimen convenientes para su mejora.<br />

La investigación ha tenido dos fases distintas –con los mismos objetivos–<br />

asociadas a las dos etapas que constituyen este programa de fomento de la lectura:<br />

Ronda de libros y Prelectores.<br />

Los padres, como se deduce <strong>del</strong> enunciado de objetivos, son también sujetos<br />

<strong>del</strong> estudio. En el caso de Ronda porque son participantes <strong>del</strong> programa y asisten<br />

con la misma frecuencia que los niños, puesto que les acompañan durante<br />

toda la sesión. En la etapa de Prelectores, aunque no asisten a las sesiones, salvo<br />

en el caso de algunas actividades como los talleres, están involucrados en otros<br />

aspectos <strong>del</strong> programa. En todo caso, sus opiniones han sido fundamentales<br />

para obtener la información necesaria para llevar a cabo el análisis.<br />

3.1.2. Metodología<br />

En este epígrafe se exponen las directrices metodológicas que han guiado el<br />

trabajo de investigación. Estas directrices han combinado, bajo un enfoque integrador,<br />

técnicas cuantitativas y cualitativas. Se relacionan a continuación, precedidas<br />

de la función que cubre cada una de ellas.<br />

1) Para valorar los aspectos sociológicos de las familias, las motivaciones,<br />

razones, expectativas y actitudes hacia el programa:<br />

• Cuestionario en cada una de las etapas al principio de cada periodo <strong>del</strong><br />

estudio.<br />

2) Para conocer el desarrollo <strong>del</strong> programa:<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!