12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

¿habéis visto a Pandero?; o si han visto el libro, llamadas de atención como<br />

¡que empezamos, que empezamos!, ¡mirad quien ha venido!; palabras mágicas<br />

como ¡queremos un cuento, chas, chas, chas, que el cuento se abra ya!; o petición<br />

de respuestas gestuales ante una fórmula verbal: Cuando yo diga: ¡alarma<br />

en la jungla! tenéis que golpear el suelo.<br />

Fig. 11. Estrategias de iniciación y motivación<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,42 0,31 0,29 0,14 0,26 0,14<br />

Objetos Música Gestos Interacción<br />

verbal<br />

Otros<br />

Las mismas estrategias, como se puede ver en la figura 11, se repiten en el<br />

periodo de 3 a 6 años (Prelectores). En esta etapa se dan algunas frecuencias en<br />

el apartado “Otros”, aunque su presencia es poco menos que anecdótica; están<br />

habitualmente asociadas a actividades relacionadas con el uso de las TIC*,<br />

cuando van a ver una película breve: La bibliotecaria coge entradas de los niños<br />

sentados.<br />

Estrategias narrativas<br />

Las estrategias narrativas y de apoyo a la narración más utilizadas por la<br />

bibliotecaria, con los niños menores de 3 años (Ronda), son claramente los gestos<br />

y las interacciones con ellos. Algunos ejemplos de gestos utilizados son: estirar<br />

las manos, soplar, simular que se pasan hojas, hacer magia. También la interacción<br />

ocupa un importante espacio en las actuaciones, fundamentalmente en<br />

forma de interrogaciones a los niños preguntándoles cosas concretas que tienen<br />

que ver con el propio cuento o con aspectos particulares de la vida de los niños.<br />

Aunque con menor frecuencia, emplea otras estrategias como contar el cuento<br />

con distintas voces, cambiar el tono, cantar canciones, hacer ritmos pateando<br />

el suelo con los pies, etc. A estos dos modos de actuación habría que añadir, con<br />

la misma importancia relativa, la lectura en voz alta. Con bastante menos frecuencia<br />

utiliza recursos como el hacer ruido y onomatopeyas (aullar, imitar abejorros,<br />

etc).<br />

La diversidad de estrategias narrativas que emplea la bibliotecaria es altamente<br />

valorada por los padres, que en los grupos de discusión hicieron comen-<br />

*Tecnologías de la Información y la Comunicación<br />

2,9<br />

2<br />

0<br />

0,14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!