12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS MATERIALES<br />

Dado que el programa de fomento de la lectura no solo implica actividades concretas<br />

como las desarrolladas en la sala, sino también la promoción y ofrecimiento<br />

de medios y servicios de otra naturaleza que den continuidad al desarrollo de<br />

hábitos de lectura estables y duraderos, se propone:<br />

• Disponer de un servicio de préstamo bien dotado en fondos para primeras edades,<br />

que dé continuidad a las acciones <strong>del</strong> programa.<br />

• Además de libros para los niños, incluir en el fondo:<br />

- Un apartado importante de material audiovisual, actualizándolo e incrementándolo<br />

continuamente.<br />

- Publicaciones para los padres.<br />

• Contar con sistemas de apoyo y asesoramiento a los padres, a través de materiales<br />

didácticos en los que encuentren temas y ejemplos de actividades para trabajar<br />

con los niños y que les expliquen los criterios que se siguen para seleccionar<br />

títulos en todos los formatos.<br />

• Ofrecer a los adultos espacios (presenciales o virtuales) en los que puedan conocer<br />

nuevos materiales bibliográficos y comentarlos con otros padres y con los<br />

bibliotecarios, además de intercambiar opiniones relacionadas con el programa,<br />

la lectura y los niños, como sería el caso de un club de lectura.<br />

LOS COMPLEMENTOS<br />

La idea de proyecto integral que debe amparar este tipo de iniciativas sugiere cohesionarla<br />

con otros apartados de la oferta bibliotecaria que la refuercen y se vean a<br />

su vez reforzados por ella. Por otro lado, no siempre se dispone en todas las zonas<br />

y barrios de las ciudades, y menos aún en zonas rurales, de bibliotecas que permitan<br />

desarrollar programas de este tipo, por lo que algunas de las acciones complementarias<br />

pueden constituir alternativas interesantes para llevar a cabo acciones de<br />

fomento de la lectura.<br />

• Programar actividades que conecten a los padres con la biblioteca de prelectores<br />

y con los programas que se desarrollan en ella: clubes de lectura, talleres en los<br />

que pueden participar conjuntamente con sus hijos, charlas para presentarles<br />

libros, espectáculos infantiles, encuentros con autores, etc.<br />

• Conectar el programa con otras iniciativas que trabajen en el fomento de la lectura<br />

en las primeras edades e incluyan acciones con las familias, como por ejemplo:<br />

- Programas de extensión bibliotecaria: entran en este apartado los servicios de<br />

biblioteca/préstamo que se implantan en centros sanitarios o centros de salud.<br />

- Programas de préstamo que se hacen a los centros de educación infantil (guarderías<br />

y escuelas) para dotarlos de pequeñas colecciones de libros, que se<br />

acompañan de propuestas para dinamizarlos y prestarlos a los hogares.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!