12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tarios tales como: La bibliotecaria les enseña expresiones, onomatopeyas, es<br />

que les enseña muchos trucos.<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

1,8<br />

0,55 0,72<br />

0,95<br />

Entonación Gestos Ritmo y<br />

canciones<br />

Fig. 12. Estrategias narrativas<br />

0,52 0,45<br />

1,3<br />

2,8<br />

0,29 0,22 0,45 0,14 0,58 1,1<br />

Interacción Ruidos Onomatopeyas Lecturas<br />

en voz alta<br />

Otros<br />

Por lo que respecta a la etapa de 3 a 6 años, sobresale de manera contundente<br />

la interacción, que era la segunda en importancia en la etapa anterior. (La<br />

bibliotecaria empieza a hacer preguntas sobre los personajes; La bibliotecaria<br />

les hace ver su contradicción; La bibliotecaria sigue haciendo preguntas sobre<br />

las diapositivas). Los gestos, estrategia muy relevante entonces, caen de forma<br />

notable, como también las onomatopeyas. Estas estrategias, que resultan muy<br />

adecuadas para niños más pequeños, algunos de ellos con un desarrollo <strong>del</strong> lenguaje<br />

incipiente, pierden peso frente a la interacción, más relacionada con la<br />

capacidad de los niños de 3 a 6 años de comprender y participar de los mensajes<br />

de la bibliotecaria. Las canciones ocupan un lugar parecido en las dos etapas,<br />

en cualquier caso poco importante.<br />

Así mismo, en los grupos de discusión, los padres de esta etapa de<br />

Prelectores resaltan que los niños expresan sus gustos sobre estas estrategias,<br />

como se hace patente en el ejemplo siguiente: A mí lo que más me gusta es<br />

cuando se disfrazan, me gusta mucho, muchísimo, porque parece que los personajes<br />

salen <strong>del</strong> cuento.<br />

Estrategias para finalizar el cuento<br />

La categoría más destacada que utiliza la bibliotecaria para cerrar la narración<br />

colectiva en las dos etapas <strong>del</strong> programa son las fórmulas de final estereotipadas<br />

como “Colorín, colorado…” o “Viruvento, viruvento y este cuento se lo<br />

llevó el viento”, u otras similares construidas con palabras mágicas que conocen<br />

los niños. También otra estrategia para finalizar el cuento es la que se pone<br />

en marcha cuando se va volviendo paulatinamente a la actividad de lectura por<br />

parejas (Ronda) o individual (Prelectores). Estas dos categorías que se acaban<br />

de comentar son habituales en todas las sesiones observadas y en las dos etapas<br />

que componen el programa. Otras estrategias, como ofrecer los objetos utilizados<br />

durante el relato, son de uso más esporádico, prácticamente nulo en la etapa<br />

de 3 a 6 años.<br />

0<br />

0,67<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!