12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. PROSPECTIVA<br />

Tanto si se tienen en cuenta las conclusiones de los numerosos trabajos dedicados<br />

a estudiar la importancia de la iniciación temprana en la lectura –de los<br />

que se han incluido algunas referencias en el capítulo primero–, como si nos<br />

basamos en la alta valoración que obtiene el programa evaluado por parte de los<br />

participantes, parece pertinente subrayar la conveniencia de generalizar la puesta<br />

en marcha de este tipo de iniciativas, con las adaptaciones que pudieran requerir,<br />

en cada caso, las particularidades de los lugares donde se llevaran a cabo.<br />

Con esa idea, y tomando el programa estudiado como referencia fundamental,<br />

se exponen como cierre de este trabajo algunas propuestas muy concretas<br />

que, atendiendo a diversos aspectos, pueden ayudar a diseñar programas de promoción<br />

de la lectura en edades tempranas.<br />

ALGUNAS PROPUESTAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS<br />

• Concebir la biblioteca como un lugar de encuentro con otras personas en torno a<br />

los libros, idóneo para gozar de ellos en compañía, compartiendo experiencias<br />

con otras familias, ofreciendo al niño espacios que le resulten cercanos y estén<br />

pensados, en su organización espacial y en sus contenidos, para responder a sus<br />

necesidades.<br />

• Dar a la biblioteca de estas edades un carácter fundamentalmente lúdico, aunque<br />

sin perder de vista que el objetivo fundamental es acercar a sus usuarios al mundo<br />

<strong>del</strong> libro.<br />

• Utilizar estrategias de difusión variadas, sobre todo pensando en familias poco<br />

lectoras y quizás por ello más necesitadas de este tipo de programas, a través de<br />

centros educativos, asociaciones de vecinos, etc.<br />

• Implicar al padre y a la madre por igual para que participen activamente en estas<br />

actividades y compartan con sus hijos el gusto por los libros.<br />

• Fomentar el uso de todos los servicios bibliotecarios (para los niños y también<br />

para los padres) que den continuidad a la práctica lectora, propiciando todo tipo<br />

de facilidades para utilizarlos y ofreciendo un fondo amplio y cuidadosamente<br />

seleccionado.<br />

LOS PROFESIONALES<br />

Uno de los factores clave observados en el programa atañe a la profesionalidad y<br />

a las cualidades <strong>del</strong> personal bibliotecario que atiende los diferentes servicios, que<br />

constituye un elemento esencial de este tipo de actuaciones.<br />

• Contar con profesionales bien formados y motivados, creativos, conocedores de<br />

la psicología infantil, dotados de habilidades de relación y comunicación e<br />

improvisación.<br />

• Entre sus cualidades esenciales se cuenta la capacidad para seleccionar materiales<br />

de lectura adecuados a estas edades, así como para la práctica de estrategias<br />

narrativas.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!