12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. REFLEXIONES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN LECTORA<br />

TEMPRANA<br />

1.1. LA IMPORTANCIA DE LA INICIACIÓN TEMPRANA EN LA LECTURA<br />

Leer es una actividad fundamental e imprescindible en nuestra sociedad<br />

dada la enorme repercusión que los textos escritos tienen en las actuales formas<br />

culturales y máxime desde que las tecnologías de la información y la comunicación<br />

han otorgado una nueva dimensión y un gran protagonismo a lo escrito.<br />

Lograr que los hombres y mujeres de las nuevas generaciones sean buenos lectores<br />

parece un objetivo ineludible no sólo para que comprendan y produzcan<br />

textos sin problemas, sino también para que sepan elegir y manejar la información<br />

que con tanta abundancia se oferta por diversos canales.<br />

Leer y escribir son acciones complejas que requieren mucho más que saber<br />

decodificar un texto. Lo que parecía suficiente en un pasado no muy lejano y<br />

por lo que se consideraba a un individuo alfabetizado es hoy insuficiente. Un<br />

buen lector en nuestra cultura es un lector polivalente y competente que debe<br />

dominar diferentes formas de lectura, asimilar diferentes tipos de textos y<br />

manejar de forma solvente diversidad de soportes. Es un lector que desarrolla la<br />

actividad de lectura movido por diferentes razones o estímulos, y lo hace en distintos<br />

contextos y situaciones. El buen lector hoy busca información para decidir,<br />

para adquirir conocimientos, para realizar cosas, para tener juicios fundados<br />

sobre la realidad, para disfrutar y entretenerse. Es un sujeto que lee comprensivamente;<br />

sabe interpretar lo que lee; es capaz de emitir juicios críticos; reformula<br />

y transforma contenidos; escribe para expresarse y comunicarse.<br />

El concepto de lectura se extiende además a otros códigos, como es el caso<br />

de la imagen, que ha adquirido una enorme importancia en los procesos de<br />

comunicación. Desde el libro ilustrado, pasando por el cómic, el cine, la televisión,<br />

hasta llegar a las modernas tecnologías de la comunicación, los soportes<br />

visuales y audiovisuales llenan el paisaje de elementos y mensajes. Los niños<br />

están obligados a educarse en una lectura integral que les permita desenvolverse<br />

en ese entorno. Por ello, la formación de lectores polivalentes y con criterio<br />

propio apunta a la necesidad de trabajar también la “gramática de la imagen”<br />

con métodos sistematizados que nos enseñen, desde pequeños, a ver y no sólo<br />

a mirar. No todas las ilustraciones se “leen” igual; algunas son sólo un apoyo al<br />

texto, otras disponen de un gran nivel de autonomía para transmitir significados<br />

y jugar con ellas. La formación lectora se enriquece con el conocimiento de las<br />

diversas técnicas y materiales que utilizan los ilustradores.<br />

Cuando parece tan evidente que el desenvolvimiento en la sociedad actual<br />

exige ese hábil lector, la alfabetización se convierte en uno de los elementos<br />

esenciales en un proceso socioeducativo que implica, como vemos, objetivos de<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!