12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

En el período inicial <strong>del</strong> curso (primeras sesiones) se utiliza el cuento de<br />

forma prácticamente exclusiva. En Ronda de libros, con el curso más avanzado<br />

(más o menos a partir <strong>del</strong> mes de marzo), empiezan a usarse las canciones junto<br />

con los cuentos, que siguen siendo el tipo de relato habitual. En Prelectores,<br />

siendo el cuento el medio literario más utilizado, comienzan a tomar gran relevancia<br />

los poemas, y las canciones bajan respecto de la etapa anterior. Esta<br />

característica se muestra plenamente congruente con las bases que sustentan el<br />

programa, comentadas en la primera parte <strong>del</strong> libro: los expertos valoran el<br />

cuento como el medio fundamental para iniciar y guiar a los niños en los procesos<br />

tempranos de alfabetización, y el formato narrativo constituye la forma<br />

fundamental de vincular el mundo afectivo <strong>del</strong> niño con el mundo literario.<br />

Estrategias utilizadas por la bibliotecaria en la narración colectiva<br />

A continuación se describen y comentan las distintas acciones y recursos<br />

que utiliza la bibliotecaria para narrar el cuento al grupo. Se hará un análisis<br />

detallado de los distintos momentos o fases de la propia narración, comparando<br />

las dos etapas <strong>del</strong> programa.<br />

Narración de cuentos al grupo<br />

Cómo se capta la atención de los niños<br />

En la etapa <strong>del</strong> programa dirigida a niños menores de 3 años, destaca el uso<br />

de objetos por parte de la bibliotecaria como estrategia para centrar la atención<br />

antes de iniciar el cuento colectivo. Se trata habitualmente de instrumentos<br />

musicales (maracas, pandero, claves...) o marionetas. Otra estrategia muy usada<br />

consiste en apagar las luces para crear un clima de atención y recogimiento en<br />

torno al espacio de la chimenea, propicio para el relato. También recurre con<br />

cierta frecuencia a expresiones para convocar a los niños en un lugar determinado<br />

(ej: Todos a la alfombra, para referirse al lugar donde se reúne a los niños<br />

antes <strong>del</strong> cuento) y esporádicamente hace alusiones a alguna fórmula mágica<br />

preestablecida. La música se utiliza escasamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!