12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Facilitaría la asistencia al ser un horario más acorde a las dinámicas horarias<br />

que habitualmente se siguen con los bebés (siestas, meriendas y similares).<br />

• Supondría reducir la duración de la sesión, lo que podría prolongar las situaciones<br />

de concentración de excesivo número de asistentes; para paliar este<br />

efecto contrario, se sugiere retrasar proporcionalmente la hora de finalización.<br />

ACCIÓN: En Prelectores, potenciar las estrategias de formación de usuarios<br />

que familiarizan a los niños con el espacio y los recursos de la biblioteca (1) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Un mayor desenvolvimiento de los niños en el contexto de la biblioteca, que<br />

incluya además el conocimiento de otras salas y servicios (sala infantil, sala<br />

de préstamo…) reduciría el impacto que para los de mayor edad (5 años)<br />

supone el cambio a la sección infantil (al cumplir 6), en la que no se encuentran<br />

tan tutelados por el bibliotecario y la dinámica de actividades cambia sensiblemente<br />

(menos frecuentes y menos dirigidas).<br />

ACCIÓN: En Prelectores, crear dos grupos –concentrando edades similares–<br />

y asignar a cada uno de ellos dos de los cuatro días de la semana en los que<br />

tienen lugar las sesiones <strong>del</strong> programa (2) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Los grupos presentarían mayor homogeneidad en edades (y por tanto en las<br />

capacidades e intereses de los niños), permitiendo la programación de actividades<br />

más adecuadas a cada grupo. Un ejemplo serían las estrategias de formación<br />

de usuarios antes indicadas, que se llevarían a cabo de forma más<br />

intensiva con niños de 5 años. Con los usuarios más pequeños (4 años) sería<br />

planteable, por ejemplo, la opción de mantener la presencia en la sala de los<br />

padres que lo deseen (al menos en los <strong>primeros</strong> meses), ya que los niños provenientes<br />

de la etapa Ronda acusan, en este período inicial, el cambio que<br />

supone la ausencia de los adultos en las sesiones.<br />

• Se reducirían las situaciones de excesiva aglomeración de usuarios, facilitando<br />

además una atención más personalizada.<br />

• Los usuarios tendrían menos opciones para asistir, ya que los días de funcionamiento<br />

<strong>del</strong> programa quedarían restringidos a dos para cada grupo.<br />

1 Las ediciones recientes <strong>del</strong> programa han incorporado ya estrategias adicionales en esta línea,<br />

como las visitas en grupos a otras salas de la biblioteca o actividades en la propia sala de prelectores<br />

centradas en el reconocimiento y organización de los materiales de lectura y el uso elemental<br />

de distintos recursos, entre los que se incluyen los informáticos.<br />

2 La opción de dividir en dos grupos las sesiones de Prelectores ya se aplicó con anterioridad, con<br />

resultados que, a priori, no desaconsejan recuperarla.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!