12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76<br />

Tabla 19. Valoración <strong>del</strong> programa Prelectores<br />

Valoración <strong>del</strong> programa<br />

Prelectores<br />

Muy poco Poco Suficiente Bastante Mucho<br />

Hábitos de lectura adquiridos<br />

12 36 52<br />

Lo bien que lo pasa escuchando el cuento<br />

8 24 68<br />

Lo bien que lo pasa en la sala<br />

12 36 52<br />

Relaciones establecidas con otros niños 12 8 20 52 8<br />

Hábitos de cuidado y orden adquiridos<br />

4 28 52 16<br />

Mejora de la atención cuando lee<br />

4 4 36 56<br />

Mejora de autonomía en biblioteca<br />

36 64<br />

Materiales decubiertos<br />

12 12 32 44<br />

A partir de estas valoraciones, que son muy elocuentes y aportan una impresión<br />

generalizada, pasaremos a considerar algunas particularidades.<br />

Hábitos relacionados con la lectura<br />

Si se presta atención a las dimensiones más valoradas, en Ronda se ve que,<br />

en la relativa a adquirir hábitos relacionados con la lectura, las respuestas son<br />

especialmente positivas. Según lo expuesto en la tabla 18, entre las dos categorías<br />

más altas –“Totalmente” y “Mucho”– suman casi un 90%. Las categorías<br />

“Poco” y “Muy poco” no obtienen ninguna respuesta. Así mismo, en los grupos<br />

de discusión se valoran altamente los hábitos adquiridos por los niños; una<br />

madre manifestaba: Yo lo que creo es que la disciplina que se crean y lo de los<br />

lunes vamos a leer y tal, yo creo que está fenomenal.<br />

En Prelectores (Tabla 19) también se da una buena valoración a esta categoría;<br />

no aparecen respuestas en los valores “Poco” y “Muy poco” y las contestaciones<br />

se reparten entre “Suficiente”, “Bastante” y “Mucho”, que es precisamente<br />

la que ostenta un mayor número de respuestas. Los padres en los grupos de<br />

discusión también hacen hincapié en la importancia de convertir la actividad de<br />

la biblioteca en una rutina, donde se encuentra un espacio físico para leer.<br />

Pasarlo bien<br />

De modo similar valoran el hecho de que lo pasen bien escuchando cuentos.<br />

Esta apreciación explicita un aspecto esencial para hacerse lector: disfrutar con<br />

los textos escritos, que por el momento leen o cuentan los adultos como paso<br />

previo para que ellos mismos sepan apreciar de forma autónoma la lectura. En<br />

los grupos de discusión se dan comentarios como el siguiente: Se ha visto que<br />

a ella le gusta, se sienta, atiende y en eso sí que ha habido una evolución bastante<br />

positiva.<br />

En Prelectores se sigue manteniendo esta alta valoración, lo cual puede indicar<br />

que este objetivo de disfrute se consolida, sobre todo teniendo en cuenta que<br />

los niños son cada vez más autónomos y participativos respecto de la lectura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!