12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ir con poca dificultad, porque la manera en que se relacionan con la lengua<br />

escrita en la escuela es la misma que en sus casas.<br />

Todas las habilidades que llevan a que el niño construya su idea de lectura<br />

emergente están propiciadas o son potencialmente aprendidas a través de la lectura<br />

de libros compartida, así como de otras actividades que tienen que ver con<br />

la narración de historias, según Reese, Cox, Harte y McAnally (2003).<br />

Valor de la narración<br />

Una de las experiencias más relevantes en el proceso de alfabetización emergente<br />

es la comprensión de cuentos leídos oralmente. Se ha constatado reiteradamente<br />

cómo la lectura de cuentos juega un papel muy importante en el<br />

desarrollo de la alfabetización; existe una revisión <strong>del</strong> tema en la excelente y<br />

clásica obra de Teale (1984), corroborada en estudios posteriores como se recoge<br />

en la revisión de Yaden, Rowe y MacGillivray (2000).<br />

Langer (1994), de forma indirecta, plantea la importancia de la narración<br />

para un posterior proceso de alfabetización, basándose en que cuando un sujeto<br />

sabe la función que tendrá un aprendizaje, éste le será más accesible. En este<br />

sentido, si un niño sabe que podrá acceder a narraciones de forma autónoma si<br />

aprende a leer, el aprendizaje formal de los códigos se verá facilitado.<br />

En la misma línea, Sulby y Barnhart (1994) argumentan que los niños<br />

empiezan a leer convencionalmente los libros de cuentos incluso antes de acudir<br />

al jardín de infancia, si han tenido experiencias previas; por ello proponen<br />

que en la escuela se realicen actividades de este tipo. En este sentido, ofrecen<br />

un plan amplio y rico en experiencias educativas que conviertan al niño en un<br />

lector emergente, preparado para la alfabetización, una de cuyas claves está en<br />

la lectura de cuentos.<br />

Existen trabajos en los que se expresa que el elemento predictor más fuerte<br />

sobre el éxito en las actividades de lectura es la lectura de historias a los niños.<br />

Ya Wells (1987) recoge un buen número de ejemplos. Escuchar el texto tiene<br />

distintos efectos en los aprendices: empiezan a adquirir experiencia sobre la<br />

organización textual y sobre la construcción de significados, así como sobre los<br />

ritmos y estructuras específicos de la lengua escrita; empiezan a darse cuenta de<br />

la conexión entre el texto escrito y el habla. En algunas historias también obtienen<br />

comprensión sobre los aspectos funcionales de la alfabetización, aunque<br />

según el autor éste será el nivel menos relevante, más indirecto o circunstancial.<br />

El mensaje escrito será una fuente de información y por tanto de conocimiento<br />

general; y, de modo específico, de vocabulario. Con todo, lo más importante<br />

para Wells es que al construir la interpretación en base al texto, los niños empiezan<br />

a enfrentarse con el potencial simbólico <strong>del</strong> lenguaje y con su poder de<br />

representar la experiencia mediante símbolos independientes de los objetos y<br />

acontecimientos, que pueden reproducirse en contextos distintos a aquellos en<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!