12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto a las respuestas abiertas, es interesante resaltar que los padres relacionan<br />

la narración de cuentos con la creación de hábitos de lectura y con el<br />

propósito de desarrollar el gusto por los libros, y también la narración de cuentos<br />

a niños prelectores con su posterior interés por la lectura. En el segundo<br />

cuestionario para padres de menores de 3 años se dieron respuestas interesantes<br />

en este tipo de opción abierta, como las contundentes: Para mi disfrute; Porque<br />

nos gusta; Para llevarlos a dormir, que fueron las más repetidas.<br />

Tabla 28. ¿Quién le lee habitualmente el cuento?<br />

¿Quién le lee habitualmente Cuestionario Cuestionario Cuestionario<br />

el cuento?<br />

Ronda 1<br />

Ronda 2 Prelectores 1<br />

La madre<br />

89,7 90,7 93,2<br />

El padre<br />

65,5<br />

67,4<br />

61<br />

Otros<br />

24,1<br />

23,3<br />

15,3<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Otro asunto de interés se centra en conocer quién suele protagonizar en la<br />

familia la lectura para los pequeños; a este respecto, parece que es la madre la<br />

principal lectora de cuentos, tanto antes como después de la asistencia al programa,<br />

lo cual está bastante relacionado con que sea tradicionalmente ella quien<br />

cuide durante más tiempo a los hijos y quien los acompañe en las sesiones de<br />

Ronda, como se ha visto con anterioridad. Esta constatación, aunque de forma<br />

anecdótica, se suscitó en los grupos de discusión de Ronda de libros, donde una<br />

madre afirmó: Yo por lo menos en mi caso la que lee soy yo. Esa disponibilidad<br />

también se relacionaría con el hecho registrado en la cuestión que se planteó<br />

sobre los momentos en que se narran los cuentos, en la que afirmaban contar<br />

cuentos en cualquier momento. No obstante, los padres también asumen ese rol<br />

en un buen número de casos. En las respuestas abiertas, manifiestan que son los<br />

abuelos los siguientes agentes narradores de cuentos y en menor medida los hermanos<br />

y la cuidadora.<br />

Estrategias utilizadas por los padres en la narración<br />

Tabla 29. Estrategias para contar el cuento<br />

Estrategias para contar el cuento<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Mostrar imágenes<br />

96,6 91,5<br />

Narración oral sin libro<br />

32,8 35,6<br />

Otras<br />

15,5 20,3<br />

Marionetas<br />

10,3 3,4<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Sobre las estrategias que utilizan los padres para contar cuentos, los resultados<br />

aparecen en la tabla 29 y a primera vista no hay diferencias entre las dos etapas<br />

<strong>del</strong> programa. “Mostrar imágenes” aparece como la estrategia más utilizada<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!