03.05.2014 Views

Completo - Ekonomia eta Ogasun Saila - Euskadi.net

Completo - Ekonomia eta Ogasun Saila - Euskadi.net

Completo - Ekonomia eta Ogasun Saila - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSULTAS OCTE<br />

años 2005, 2006 Y 2007” (Decreto<br />

438/2005, de 27 de diciembre), actualmente<br />

prorrogado, en el apartado 1 de la letra B), se<br />

prevé la siguiente “indemnización por vestuario<br />

no uniformado”:<br />

“A partir del año 2006, el/la agente a quien<br />

sea ordenado... el desempeño de su trabajo<br />

con vestuario no uniformado y se produzca éste,<br />

de forma efectiva,... tendrá derecho a que le<br />

sea abonado al final de cada año una compensación<br />

de XXX euros...<br />

El importe correspondiente será ingresado en los<br />

dos primeros meses del año siguiente,..."<br />

En la consulta se dice que su objeto “es el de<br />

compensar el desgaste o deterioro sufrido en el vestuario<br />

propio a los funcionarios que por razón de<br />

las tareas que les son asignadas no puedan usar las<br />

prendas uniformadas de dotación”.<br />

Los importes percibidos en concepto de indemnización<br />

por vestuario no uniformado, desde su aplicación<br />

inicial, han recibido la consideración de rendimiento<br />

del trabajo, siendo objeto de retención e<br />

incluyéndose en los certificados de rendimientos del<br />

trabajo 10T.<br />

CUESTIÓN PLANTEADA<br />

Desea conocer si es correcto el proceder seguido<br />

en relación a las indemnizaciones por vestuario<br />

no uniformado y la aplicación de retenciones e Impuesto<br />

sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).<br />

CONTESTACIÓN<br />

En el apartado 1 del artículo 6, hecho imponible,<br />

de las Normas Forales del IRPF 1 se establece<br />

que “constituye el hecho imponible la obtención de<br />

renta por el contribuyente, con independencia del<br />

lugar donde ésta se hubiese producido y cualquiera<br />

que sea la residencia del pagador.”<br />

Por su parte, en el artículo 15, concepto de<br />

rendimientos del trabajo, se dice que “se considerarán<br />

rendimientos del trabajo todas las contraprestaciones<br />

o utilidades, cualquiera que sea su<br />

denominación o naturaleza, dinerarias o en especie,<br />

que deriven directa o indirectamente del trabajo<br />

personal por cuenta ajena o de la relación<br />

laboral o estatutaria del contribuyente y no tengan<br />

el carácter de rendimientos de actividades económicas.<br />

Constituyen retribuciones en especie la utilización,<br />

consumo u obtención, para fines particulares,<br />

de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o<br />

por precio inferior al normal de mercado, aun<br />

cuando no supongan un gasto real para quien las<br />

conceda.<br />

Cuando el pagador de las rentas entregue al<br />

contribuyente importes en metálico para que éste<br />

adquiera los bienes, derechos o servicios, la renta<br />

tendrá la consideración de dineraria.”<br />

Cualquier otra prestación o indemnización, cuyo<br />

fin sea paliar o aliviar su situación económica, conlleva<br />

la atribución de una mayor capacidad económica<br />

para el funcionario, y, por lo tanto, constituye<br />

renta gravable en el IRPF.<br />

1)<br />

Álava: Norma Foral 3/2007, de 29 de enero, del Impuesto<br />

sobre la Renta de las Personas Físicas.<br />

Bizkaia: Norma Foral 6/2006, de 29 de diciembre, del Impuesto<br />

sobre la Renta de las Personas Físicas.<br />

Gipuzkoa: Norma Foral 10/2006, de 29 de diciembre, del<br />

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del Territorio<br />

Histórico de Gipuzkoa.<br />

285<br />

GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!