01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

109<br />

transgrede tal norma la sanción es tal otra. Por lo tanto, no se debe continuar diciendo que <strong>el</strong><br />

sistema indígena no tiene “codificación” y no tiene normas escritas, porque va hacia eso.<br />

El sistema jurídico indígena, como lo he dicho anteriormente, tiende a que sus normas estén<br />

dirigidas a la reparación, al resarcimiento d<strong>el</strong> daño por parte d<strong>el</strong> infractor; mientras que en <strong>el</strong> otro<br />

sistema se castiga, en <strong>el</strong> sistema indígena se busca la armonización, mantener <strong>el</strong> equilibrio, la<br />

armonía al interior d<strong>el</strong> sistema social. Con <strong>el</strong> permiso de los mayas voy a tratar de pronunciar<br />

Suk’axik es <strong>el</strong> término k’iche’, que significa corregir, componer, arreglar, equilibrar y consiste de<br />

un conjunto de normas, leyes, estructura y autoridades; y se arreglan o corrigen los problemas<br />

por medio d<strong>el</strong> Pixab, término que significa aconsejar, llamar a la reflexión y que implica por una<br />

parte reconocer <strong>el</strong> error, pedir perdón y repararlo y por la otra perdonar para llegar a la conciliación.<br />

El sistema indígena no solamente pide al transgresor que resarza o que vea cómo repara <strong>el</strong><br />

daño, sino que le pida perdón a quien ha dañado, que le pida perdón a la familia y a la comunidad<br />

por <strong>el</strong> daño que le pudo haber causado.<br />

Como vemos, allí hay otra gran diferencia, <strong>el</strong> Pixab significa que la persona tiene que reconocer<br />

de todo corazón, dicen <strong>el</strong>los, su error, tiene que reconocer que lo que hizo es malo y arrepentirse;<br />

si no reconoce, si no se arrepiente, si no pide perdón, difícilmente se logra restablecer <strong>el</strong> equilibrio<br />

y la armonía que se ha perdido dentro de la sociedad. Pixab también es un código de<br />

comportamiento, un conjunto de principios, normas, enseñanzas, consejos y valores espirituales,<br />

morales y éticos con función formativa y correctiva.<br />

Otra de las diferencias, es que <strong>el</strong> derecho occidental tiene como fuente principal la creación de<br />

leyes, un proceso legislativo dentro de un órgano especializado (<strong>el</strong> Congreso de la República),<br />

mientras en <strong>el</strong> derecho indígena eso no existe, generalmente se toman como antecedentes<br />

casos similares que se han juzgado, que se han sancionado anteriormente y sobre la base de<br />

esos casos se resu<strong>el</strong>ve, es decir, se va formando lo que ustedes llamarían una jurisprudencia.<br />

En <strong>el</strong> derecho indígena se toma de ejemplo <strong>el</strong> antecedente, se hace consulta con los ancianos,<br />

se ve cómo se ha hecho la resolución en casos similares, es decir que se toma en cuenta la<br />

experiencia. En éste las prácticas y soluciones pasadas son la fuente d<strong>el</strong> derecho, son los<br />

ejemplos que toman las autoridades indígenas para continuar haciendo justicia.<br />

Asimismo, la visión d<strong>el</strong> mundo, la cosmovisión indígena, sus concepciones, su filosofía son fuentes<br />

de norma, en las comunidades indígenas. Lo jurídico se encuentra ligado íntimamente con <strong>el</strong><br />

resto de la organización social y esto puede verse con las autoridades, es donde más se refleja;<br />

las autoridades indígenas ocupan cargos administrativos, ocupan cargos r<strong>el</strong>igiosos, son personas<br />

que tienen su propio trabajo, pero en un momento dado son llamados para dirimir un conflicto,<br />

entonces se revisten de autoridad judicial y resu<strong>el</strong>ven. Esa es otra de las grandes diferencias,<br />

en <strong>el</strong> sistema occidental los juzgadores tienen una función especializada y única, ese es su<br />

trabajo, en <strong>el</strong> sistema indígena no es ese su único trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!