01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

13<br />

y reconoce a las autoridades indígenas dentro de su propio sistema. Reiteramos además de lo<br />

anterior, que se deben observar los convenios internacionales ratificados por Guatemala, en los<br />

cuales se contienen disposiciones r<strong>el</strong>ativas a los pueblos indígenas, como lo es <strong>el</strong> Convenio 169<br />

de la OIT r<strong>el</strong>ativo a Pueblos Indígenas y Tribunales en Países Independientes, <strong>el</strong> cual debe<br />

complementarse con <strong>el</strong> sistema jurídico nacional. Es innegable que en un país como Guatemala,<br />

multiétnico y pluricultural, debemos conservar la unidad d<strong>el</strong> Estado y su indivisibilidad territorial,<br />

por lo que la voluntad política debe estar orientada a la promoción y defensa de los derechos<br />

humanos de todos los habitantes como máxima aspiración, y uno de <strong>el</strong>los es <strong>el</strong> acceso a la<br />

justicia de todos los guatemaltecos.<br />

Como Presidenta d<strong>el</strong> Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, reitero ante este<br />

honorable foro <strong>el</strong> compromiso de impulsar todas aqu<strong>el</strong>las iniciativas tendentes a promover una<br />

convergencia de coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial y auguro<br />

desde ya, éxitos durante estos dos días de trabajo para que encontremos en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> debate<br />

y la discusión, orientaciones que reafirmen la coordinación entre <strong>el</strong> derecho indígena y <strong>el</strong> sistema<br />

de justicia oficial, inspirados en aqu<strong>el</strong>lo que dice <strong>el</strong> libro sagrado de los mayas “Que todos se<br />

levanten, que nadie se quede atrás”. Muchas gracias.<br />

Doctor Demetrio Cojtí<br />

Programa de Valores Democráticos y Gerencia Política de Pueblos Indígenas de la OEA<br />

(Saludos en idioma maya). Buenos días a todos (en idioma maya), gracias por aceptar la<br />

convocatoria (en idioma maya) y ojalá que todo lo que aquí abordemos les pueda ser útil en su<br />

trabajo. Señoras y señores de la mesa directiva y autoridades públicas, sociedad civil presente,<br />

bienvenidos aquí a este evento de Coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Maya y <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Oficial,<br />

para nosotros los pueblos indígenas es de gran complacencia participar y ver <strong>el</strong> desarrollo de<br />

este evento pero sobre todo participar para que se resu<strong>el</strong>van algunos de los nudos, algunos de<br />

los problemas que no están todavía resu<strong>el</strong>tos en r<strong>el</strong>ación a los dos sistemas jurídicos que tiene<br />

<strong>el</strong> país, reconocemos que los Acuerdos de Paz fueron firmados y señalaron que Guatemala es<br />

multilingüe, multiétnica y multicultural pero como todos sabemos, no todas las demandas indígenas<br />

fueron incluidas en los Acuerdos de Paz y una de esas demandas fue <strong>el</strong> que sea reconocida la<br />

multijuridicidad de este país, también <strong>el</strong> hecho de que hayan varios sistemas jurídicos, no fue<br />

incluido.<br />

Sin embargo, reconocemos en los derechos de los pueblos indígenas, los dos derechos<br />

específicos más importantes: <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Representación y <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Autogobierno, es<br />

probable que <strong>el</strong> derecho de autogobierno no esté reconocido en los Acuerdos de Paz, sin embargo<br />

es en ese marco <strong>el</strong> que tiene que ser considerado <strong>el</strong> derecho de los pueblos indígenas, sus<br />

autoridades, sus normas y desde luego la <strong>el</strong>ección de esas autoridades y los principios que se<br />

aplican a través de esas normas jurídicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!