01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

99<br />

nos permitirá colmar en alguna medida ese vacío al que me refería hace algunos instantes. En <strong>el</strong><br />

derecho maya está <strong>el</strong> derecho subjetivo, es decir los grupos, las organizaciones consideran <strong>el</strong><br />

derecho que se busca por medio d<strong>el</strong> consenso, por medio de la intervención de las familias,<br />

participación de las comunidades, las soluciones más equitativas ante problemas concretos,<br />

pero de transmisión oral de generación en generación, la sabiduría que los ancianos les transmiten<br />

a los adultos y éstos a los más jóvenes y así se va guardando toda esta tradición. Entonces es<br />

importante que haya no una codificación, sino una plasmación documental que nos permita una<br />

fuente más segura de información y a eso tiende esa recopilación que afortunadamente ya se<br />

viene haciendo con bastante ahínco.<br />

Por otro lado, en cuanto a qué es <strong>el</strong> derecho indígena, quisiera brevemente señalar que la<br />

Defensoría Maya hizo una publicación que se llama “Nociones de <strong>Derecho</strong> Maya”. Ellos hicieron<br />

un trabajo donde nos dicen qué es la cosmovisión maya como punto de partida, como umbral de<br />

la definición de qué es <strong>el</strong> derecho indígena. La cosmovisión maya que se basa en la interr<strong>el</strong>ación<br />

d<strong>el</strong> ser humano con la naturaleza y <strong>el</strong> cosmos, regido por diferentes calendarios y que no es <strong>el</strong><br />

momento de entrar a analizar en todo su detalle, pero aquí es importante esa comunicación con<br />

la naturaleza y con <strong>el</strong> cosmos, es decir, es una concepción universal d<strong>el</strong> hombre de donde parte<br />

una concepción t<strong>el</strong>úrica esencial que generalmente olvidamos cuando estamos contaminando<br />

<strong>el</strong> ambiente, cuando vemos con desdén todo aqu<strong>el</strong>lo concerniente a los d<strong>el</strong>itos difusos que<br />

tienden a proteger digamos la biósfera maya y tantos <strong>el</strong>ementos que son tan fundamentales<br />

ahora que estamos viviendo situaciones de contaminación tan graves y que Guatemala<br />

desafortunadamente es de los países que todavía no ha intervenido de lleno al Protocolo de<br />

Kioto, que es cuando <strong>el</strong> secuestro d<strong>el</strong> oxígeno nos permite que haya una mejor protección, no<br />

solo un aprovechamiento interno con la obtención de préstamos blandos para <strong>el</strong> desarrollo, sino<br />

también para contribuir mediante una reforestación intensiva a que <strong>el</strong> pulmón d<strong>el</strong> mundo y que<br />

Guatemala por humanidad, se fortalezca como ya lo hace Costa Rica, Brasil y otros países.<br />

Les decía entonces que hay una serie de pasos que se dan acá en este libro Nociones de<br />

<strong>Derecho</strong> Maya, de la Defensoría Maya, que no voy entrar al análisis detallado pero se pide a<br />

través de la intervención de los ancianos, la participación de la familia, los miembros de la<br />

comunidad para que se involucren en <strong>el</strong> caso, aun en los casos de menor trascendencia y esto<br />

tiene una razón fundamental, nosotros en la parte d<strong>el</strong> preámbulo de nuestra Constitución Política<br />

decimos, es importante respetar la vida, la familia, que es la base fundamental de la sociedad,<br />

pero es un mero discurso, por qué, porque a la hora de que hay un conflicto la misma familia d<strong>el</strong><br />

ladino o <strong>el</strong> mestizo pues o lo excluye o <strong>el</strong> apoyo que le da no pasa de la conversación coloquial<br />

de la casa y ya en <strong>el</strong> juzgado hasta niegan <strong>el</strong> parentesco o r<strong>el</strong>ación porque es un estigma que<br />

tiene r<strong>el</strong>ación con aqu<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incuente.<br />

Cuando es una persona rescatable, reinsertable a la sociedad, la comunidad maya en cambio<br />

acompaña a las personas y eso da lugar a que así como les acompañan busquen un perdón<br />

comunitario o familiar y entonces eso va a permitir que esta persona, ante la situación de sentirse<br />

presionada por las personas con las que ha convivido parte de su infancia y de su adolescencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!