01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

71<br />

TALLER SOBRE PERITAJE CULTURAL COMO UN MECANISMO DE<br />

ACCESO A LA JUSTICIA. ANÁLISIS DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES<br />

JUDICIALES<br />

1. A criterio d<strong>el</strong> grupo, en <strong>el</strong> presente caso anotar “sin apodo o sobrenombre” como parte<br />

de los datos personales se justifica, o se está violando <strong>el</strong> derecho de las personas a<br />

identificarse únicamente con su nombre propio. Así mismo considera que es pertinente<br />

incluir como parte de los datos personales de los procesados los nombres de los hijos de<br />

estos, tomando en cuenta que los hijos nada tienen que ver con los actos cometidos por<br />

sus progenitores.<br />

Considera <strong>el</strong> grupo que podría ser pertinente incluir en los datos personales, <strong>el</strong> origen<br />

étnico, lo cual serviría de fundamento al tribunal para haber solicitado <strong>el</strong> peritaje cultural.<br />

Así como hacer referencia a que los acusados son hablantes d<strong>el</strong> idioma K’iche’ <strong>el</strong> cual<br />

aparentemente no fue utilizado en <strong>el</strong> juicio. Fundamentar sus respuestas<br />

GRUPO 1<br />

R<strong>el</strong>atora: Licda. Patricia Secaida<br />

? De conformidad con <strong>el</strong> consenso a que llegamos en <strong>el</strong> grupo 1, sí es procedente<br />

individualizar al sindicado con su nombre o bien con apodo o sobrenombre también, con<br />

fundamento en los artículos 82, que establece <strong>el</strong> momento d<strong>el</strong> desarrollo de la audiencia<br />

indagatoria y con fundamento en <strong>el</strong> artículo 332 bis, ambos d<strong>el</strong> Código Procesal Penal,<br />

donde no es expreso pero se puede entender de una manera tácita, que al momento de<br />

individualizar al sindicador se puede con <strong>el</strong> nombre, o también con <strong>el</strong> apodo o <strong>el</strong><br />

sobrenombre.<br />

? Con r<strong>el</strong>ación al caso concreto que se nos puso para analizar la sentencia, <strong>el</strong> grupo<br />

consideró que sí es pertinente que <strong>el</strong> tribunal conozca los datos personales d<strong>el</strong> sindicado,<br />

como por ejemplo la etnia para establecer <strong>el</strong> idioma maya y <strong>el</strong> derecho que tiene a ser<br />

juzgado en su propio idioma, que es un derecho que se debe respetar en cualquier instancia<br />

d<strong>el</strong> procedimiento, por lo tanto <strong>el</strong> grupo considera que sí es pertinente que se conozcan<br />

estos datos.<br />

? En esto también hay que tomar en cuenta la norma 82 efectiva penal cuando se les va a<br />

tomar su primera declaración, allí se indica que se le debe de pedir <strong>el</strong> nombre de los hijos,<br />

incluso <strong>el</strong> de la cónyuge.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!