01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

sus principios para resolver conflictos y que resu<strong>el</strong>ven muchos conflictos, hay datos estadísticos<br />

para saberlo pero yo creo que resu<strong>el</strong>ven bastante más que lo que resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> poder judicial,<br />

además en <strong>el</strong> contexto político de que se habían levantado los indígenas en Chiapas, esta es<br />

una cuestión de apertura o cierta apertura al pluralismo jurídico como negociación política y<br />

tomando en cuenta opiniones de antropólogos y juristas es que se dio un avance y se hicieron<br />

las reformas legislativas.<br />

Alfredo Cupil, Presidente d<strong>el</strong> Centro para la Defensa Legal Indígena<br />

En su exposición usted explicó que a los pueblos indígenas en Oaxaca se les da la potestad de<br />

crear nuevas normas y aplicarlas mediante sus instituciones. Mi pregunta es, ¿cómo se identifica<br />

una norma nueva dentro de las comunidades indígenas y de qué manera se adquiere<br />

jurisprudencia?<br />

Doctor Juan Carlos Martínez<br />

Si, esa es una pregunta muy buena, la ley reconoce sistemas normativos y <strong>el</strong> sistema normativo<br />

implica la aplicación de sus normas y la creación de normas, lo que se piensa ordinariamente es<br />

que la norma indígena consuetudinaria es ancestral, entonces es una práctica reiterada que<br />

toda la gente está de acuerdo en que se haga así, lo que hoy en día vemos es que no es tan así,<br />

hay pluralidad interna dentro de las comunidades, hay quien está de acuerdo con unas cosas,<br />

quien no, además, hay cambios digamos en la economía política de las comunidades que obligan<br />

o que repercuten en lo que podemos llamar la esfera normativa de la comunidad, no hay mucha<br />

claridad en cómo reconocer qué es normativo y qué no, pero sí podemos identificar que al resolver<br />

los casos las autoridades tienen un sistema permeable, pueden aplicar un principio de derechos<br />

humanos, pueden reconocer que si un día la asamblea quiere nombrar a una mujer como síndico<br />

aunque nunca lo habían hecho, se negocia, se discute, se habla y bueno, se le da un espacio<br />

porque ahora ya se puede o porque ya los maridos se van al Norte o por otra razón y se hacen<br />

esas adecuaciones. Entonces <strong>el</strong> reconocimiento de lo que es normativo a veces su<strong>el</strong>e ser<br />

problemático sobre todo afuera de la comunidad y no menos lo es dentro de la comunidad<br />

cuando la autoridad es muy legítima, cuando la autoridad es cuestionada también se vu<strong>el</strong>ve un<br />

problema interno porque a veces la autoridad dice bueno, ahora yo voy a reconocer, o voy a<br />

poner una multa de tanto dinero, entonces la gente se levanta y dice, no porque antes no se<br />

ponían esas multas, entonces allí si puede haber problemas sociales pero sobre todo, donde la<br />

autoridad d<strong>el</strong> pueblo tiene alta legitimidad, se acepta la innovación con más facilidad y en ese<br />

momento se vu<strong>el</strong>ve, pienso yo, normativo, ya hay reformas d<strong>el</strong> sistema tradicional.<br />

Entiendo que en México al igual que en Guatemala, hay derecho positivo y a favor d<strong>el</strong><br />

reconocimiento y respeto de la pluralidad cultural, aunque ese derecho se queda en derecho<br />

positivo y casi nunca disiente. ¿Qué mecanismos utilizan las comunidades indígenas para que<br />

<strong>el</strong> Estado a través de todo su aparato, aplique ese reconocimiento de los derechos de la diversidad<br />

cultural?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!