01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

Siento que en <strong>el</strong> OJ no todos están compenetrados d<strong>el</strong> problema de la necesidad de la existencia<br />

d<strong>el</strong> pluralismo jurídico, es decir los abogados somos necios, nos cuesta aprender, nos cuesta<br />

innovar y entonces yo siento que en <strong>el</strong> OJ no se ha dado suficiente importancia a la necesidad de<br />

que los funcionarios d<strong>el</strong> OJ conozcan <strong>el</strong> pluralismo jurídico. Esta es una magnífica oportunidad<br />

que todos ustedes tienen para irse compenetrando d<strong>el</strong> sistema y para aqu<strong>el</strong>los que les interesa<br />

profundizar sus conocimientos, como señala <strong>el</strong> PNUD, no hay un acuerdo sobre la validez y<br />

vigencia d<strong>el</strong> orden jurídico maya, en r<strong>el</strong>ación al sistema estatal.<br />

Hablamos ahora d<strong>el</strong> derecho consuetudinario. El nombre tal vez, es lo de menos, en otros lugares<br />

no les gusta este nombre sino lo utilizan por ejemplo en los pueblos originales, en Canadá así se<br />

habla d<strong>el</strong> derecho, se habla d<strong>el</strong> derecho de los originales no d<strong>el</strong> derecho consuetudinario y la<br />

razón por la que los países anglosajones no quieren usar <strong>el</strong> derecho consuetudinario es porque<br />

<strong>el</strong>los a través d<strong>el</strong> sistema jurídico usan también la costumbre como fuente de su derecho. En<br />

Guatemala no tenemos la costumbre en general como fuente de derecho sino tenemos ley escrita,<br />

entonces es más fácil entender <strong>el</strong> término derecho consuetudinario para aplicarlo en derecho<br />

maya; por supuesto que cuando hablamos de este derecho maya, no soy yo la persona adecuada<br />

para decir a ustedes cuáles son todas sus características o la filosofía de ese derecho maya.<br />

Así que les transmito algunos comentarios que le escuché a Manu<strong>el</strong> Salazar Tetzagüic: en algún<br />

momento habla de las personas d<strong>el</strong> Consejo y c<strong>el</strong>ebrar Consejos con y por <strong>el</strong> pueblo, como una<br />

filosofía fundamental que le da origen al derecho maya. En un principio hablamos de una cultura<br />

distinta, de poblaciones con culturas distintas, como Guatemala podría decir, ya que tenemos la<br />

población ladina con costumbres occidentales, la cultura maya, la cultura xinca y la cultura de la<br />

gente Livingston, pero, cuando se criminalizan las prácticas culturales podemos encontrar y<br />

cometer una serie de errores o, fanatizar algunas actividades que son d<strong>el</strong>ictivas, pero como<br />

nuestra cultura es distinta nos choca, nos molesta y entonces pretendemos controlarla y<br />

satanizarla, castigarla, porque no queremos aceptar muchas veces la diferencia cultural que<br />

existe, es una cosmovisión distinta, una manera de pensar distinta, una manera de sentir distinta,<br />

una manera de integrarse a la comunidad o a la sociedad a la cual pertenece, según las<br />

implicaciones que puedan haber a su alrededor; nosotros tenemos distintas condiciones de las<br />

de los pobladores mayas, entonces nuestra cultura es distinta y como digo, que hay que tratar<br />

de <strong>el</strong>iminar esa satanización.<br />

Cuando hablamos de las distintas culturas, los antropólogos hablan d<strong>el</strong> error de comprensión<br />

culturalmente condicionado, dicen que <strong>el</strong> error no le permite a la persona conocer y comprender<br />

la prohibición de la norma si la entiende, no sabe por qué existe esta prohibición, no comprende<br />

por qué su conducta es ilegal. Anoche platicábamos d<strong>el</strong> caso de indígenas capturados en un<br />

bosque por sacar resina para su incienso y realmente, esta persona que es capturada no entiende<br />

por qué fue capturada, “estoy haciendo lo que he hecho tradicionalmente, lo que han hecho los<br />

mayas tradicionalmente durante dos mil años, hay que llevar poma, hay que llevar incienso,<br />

entonces hay que ir a traerlo al bosque, y en <strong>el</strong> bosque me capturan porque yo estoy entrando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!