01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

125<br />

y si analizamos sus posiciones, difieren en cuanto a la forma de resolver y castigar los conflictos<br />

que se dan en sus comunidades, pienso yo que codificar es atentar no solamente contra los<br />

principios y valores d<strong>el</strong> derecho indígena, que es eminentemente oral y se traslada sobre la base<br />

de las costumbres y tradiciones de los pueblos, esa es mi posición, codificar pienso que es<br />

atentar contra los principios y valores d<strong>el</strong> derecho indígena. Muchas gracias<br />

Doctora Guis<strong>el</strong>a Mayén<br />

En cuanto a lo d<strong>el</strong> costo, podemos decir que efectivamente hay grandes diferencias, la inmediatez<br />

d<strong>el</strong> sistema indígena es increíble en comparación con todo lo que se tarda un proceso en <strong>el</strong><br />

sistema oficial en <strong>el</strong> que pasa años poniendo problemas la parte que no quiere que se le sancione.<br />

En cuanto a la codificación no lo digo yo, ni lo avalo, ni lo descalifico, allí está en Totonicapán, allí<br />

está en otras comunidades, o sea no es que yo esté de acuerdo o en desacuerdo, es parte de lo<br />

que viene sucediendo, “cómo se codifica”, hablar de esa codificación; cuando hay necesidad de<br />

cambiar una sanción se levanta un acta y en <strong>el</strong> acta de la junta directiva de la comunidad, queda<br />

asentado ese cambio. Entonces, no es realmente escribir un código, como los que existen en <strong>el</strong><br />

sistema oficial, tal vez fue un término mal utilizado por mí, no es realmente una codificación, pero<br />

sí quiero reiterar que <strong>el</strong> sistema no es totalmente oral como se ha hablado, incluso en la época<br />

pre hispánica hay evidencias de que se escribía en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que se usaba en ese entonces, se<br />

llevaba así como se lleva ahora <strong>el</strong> expediente, se llevaba <strong>el</strong> expediente y los antecedentes ante<br />

un “Ajpop” en las comunidades de aqu<strong>el</strong> entonces.<br />

De nuevo, no ha sido nunca ni es ahora un sistema totalmente ágrafo, es un sistema escrito, hay<br />

y se levantan actas en las resoluciones, que eso sea parte de un contacto cultural que se ha<br />

dado y que ha sido una adopción de prácticas occidentales, pero están adoptadas dentro d<strong>el</strong><br />

sistema, a eso me refería, estoy de acuerdo con usted en que tal vez no debemos usar términos<br />

que confundan, lo que quise decir es que en Totonicapán se registra una norma, si existe una<br />

transgresión a dicha norma, la sanción es ésta y está escrito en un acta; por ejemplo, si se<br />

descorteza un árbol se decomisa la madera d<strong>el</strong> árbol que fue descortezado, no se le deja a la<br />

persona que cometió <strong>el</strong> daño al árbol, si además la persona no cuida los recursos naturales, se<br />

le pone una multa de Q.50.00 dependiendo de lo que sea; si la persona debe cuidar un nacimiento<br />

de agua y no lo cuida, se le retira <strong>el</strong> servicio primero por un tiempo corto y si reincide y no sigue<br />

las normas d<strong>el</strong> cuidado de los recursos, se le retira definitivamente <strong>el</strong> beneficio de ese servicio,<br />

está escrito y cambia, déjeme decirle que hace unos cinco años la multa era qué sé yo Q10.00 o<br />

Q50.00, probablemente ahora la multa sea de Q.1,000.00, porque para <strong>el</strong> que transgrede es<br />

muy fácil pagar una multa y seguir transgrediendo si la multa no es muy alta, me imagino que allí<br />

también hay cambios, es dinámico <strong>el</strong> sistema en eso. Muchas gracias.<br />

Víctor Vicente Lem, Instituto de la Defensa Pública Penal<br />

Quisiera manifestar que existe la tarea difícil y <strong>el</strong> reto d<strong>el</strong> juzgador en cumplirse un bicéfalo<br />

cosmológico, podríamos decir, en <strong>el</strong> sentido de manejar la estructura d<strong>el</strong> pensamiento occidental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!