01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

naturales, la transgresión que se da y la sanción que se impone y allí, es donde podemos encontrar<br />

también que si hay reincidencia se dobla muchas veces la sanción. Muchas gracias.<br />

Abner Martínez, Juez de Primera Instancia de Trabajo y Familia de San Marcos<br />

Son dos preguntas: una, en realidad ¿es válido, es aceptable decir que existe un sistema jurídico<br />

indígena o de pronto es una conveniencia coyuntural al manejar esos términos? y la otra pregunta<br />

va encaminada realmente a si de esta manera manteniendo esta dualidad, podemos construir la<br />

identidad de nación que usted mencionó.<br />

Licenciado Otto Marroquín<br />

Muchas gracias, respecto a la primera pregunta acerca de si existe realmente <strong>el</strong> derecho indígena<br />

o bien es una posición coyuntural, yo considero que sí existe <strong>el</strong> derecho indígena, no es posición<br />

coyuntural; a lo largo de toda la historia de Guatemala hemos podido comprobar toda una<br />

diversidad de usos, de costumbres, de tradiciones y más que eso, todo un sistema de resolución<br />

de conflictos, lo que apuntaba con bastante detalle la doctora Mayén, <strong>el</strong> pixab y otras formas de<br />

conciliación, la protección familiar y demás, no son un producto social que esté cobrando mayor<br />

auge recientemente. Ha existido a lo largo de toda la historia de las comunidades indígenas, de<br />

alguna manera venimos a encontrar diría yo, tal vez una semejanza, porque es un derecho<br />

basado bastante en <strong>el</strong> sentido común, debe haber una participación, debe haber consenso,<br />

debe haber diálogo para tomar decisiones, es <strong>el</strong>emental en toda democracia tomar estas<br />

decisiones en esa forma y se me ocurre cierta semejanza, como ocurrió por ejemplo en Europa,<br />

cuando se dio <strong>el</strong> poder de la Inquisición demasiado fuerte y a manera de reacción dijeron: bueno<br />

busquemos tribunales de diálogo en que haya participación de los vecinos honorables, para que<br />

<strong>el</strong>los también entren a integrar un jurado y de allí nace <strong>el</strong> derecho anglosajón, que se basa<br />

mucho en la costumbre, entonces acá sin haber comunicación, las comunidades mayas como<br />

también las incaicas, aztecas y demás, han venido buscando las soluciones a base d<strong>el</strong> consenso<br />

y d<strong>el</strong> diálogo; yo en este sentido sí considero que hay un derecho indígena, lo que ocurre es que<br />

a través de acontecimientos jurídicos más recientes como <strong>el</strong> Convenio 169, se ha puesto con<br />

más evidencia la necesidad de su planteamiento, su discusión y sus análisis y las distintas ONG<br />

han cobrado mayor interés sobre <strong>el</strong> mismo, pero la existencia data de siglos.<br />

Por otro lado en cuanto a la pregunta de esa identidad de Estado Nación, de esa dualidad<br />

¿cómo se puede resolver esta contradicción? Yo considero que efectivamente <strong>el</strong> Estado es una<br />

creación d<strong>el</strong> derecho occidental que prácticamente como sabemos lo vino a imponer España a<br />

través de la Conquista. El profesor Severo Martínez P<strong>el</strong>áez en la obra La Patria d<strong>el</strong> Criollo, aun<br />

cuando se basa en la obra de recopilación jurídica de Fuentes y Guzmán, tiene un análisis muy<br />

importante de cómo se dio todo <strong>el</strong> proceso de la conquista a través de dos instrumentos, de la<br />

espada y d<strong>el</strong> catecismo y fue todo un proceso de conquista, la conquista digamos violenta y la<br />

conquista psicológica que es la más sutil, la más importante, porque aliena a los pueblos, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!