01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

nuestra cultura nos impulsa a eso a querer ganar y ganar dinero. Se puede entender la<br />

circunstancia particular de que yo necesitaba dinero porque tenía muriéndoseme una familiar y<br />

yo no tenía dinero para gastos, entonces yo decidí apoderarme de esto y eso lo tiene que tomar<br />

en cuenta, pero eso no me exime a mí de una responsabilidad, me la puede atenuar pero no me<br />

exime de una responsabilidad, en cualquier caso <strong>el</strong> juez debe tomar en cuenta en <strong>el</strong> caso de los<br />

indígenas, su contexto cultural, pero vu<strong>el</strong>vo a repetir, eso no es lo mismo que tomar en cuenta<br />

sus normas y su sistema normativo porque puede ser que haya costumbres que dentro de la<br />

comunidad no tienen ese carácter necesariamente, son reiteradas o antiguas pero no estaba<br />

ligado.<br />

En algunas comunidades de México pasa mucho con <strong>el</strong> adulterio o con la poligamia, hay<br />

comunidades donde es bastante tolerado que un hombre tenga varias mujeres, pero si uno se<br />

pone a analizar allí <strong>el</strong> contexto normativo <strong>el</strong>los dicen no está bien y si podemos lo castigamos o<br />

lo obligamos a que mantenga a todas, exigimos una cierta reparación pero no es que nos parezca<br />

bien, es costumbre pero no es normativa, entonces una cosa es tomar las expecificidades<br />

culturales como dice la ley y otra tomar en cuenta las normas indígenas y allí es cuando es más<br />

fácil construir criterios para excluir de responsabilidad, es decir esta persona en efecto mató al<br />

venado de cola blanca porque tenía que hacerlo, allí hay una norma, eso es muy claro que la<br />

comunidad en su contexto normativo estaba obligado a hacer o esta autoridad asintió que<br />

derribaran la casa de esta persona que está dejando de prestar sus servicios a la comunidad<br />

porque la asamblea se lo exigió, entonces ya es distinto tomar en cuenta una norma de esa<br />

jurisdicción, no es aplicarla, es tomarla en cuenta y entonces allí uno puede decir: bueno, en<br />

efecto allí hay una excluyente de responsabilidad porque a ese hombre no se le podía exigir otra<br />

cosa, su asamblea le ordenó y lo que decide la asamblea lo tiene que acatar la autoridad,<br />

entonces es un principio normativo en ese pueblo, no se le puede exigir otra cosa, se le puede<br />

eximir de responsabilidad.<br />

¿Qué retos encontramos para que se pueda ejercer plenamente este derecho de tomar en<br />

cuenta?, uno es definir las competencias de las autoridades d<strong>el</strong> Estado, tengo claro esto, a mí no<br />

me toca, le toca a la jurisdicción indígena, lo respeto, que haya condiciones para ejercer <strong>el</strong><br />

derecho de autoadscripción. En México la identidad d<strong>el</strong> indígena es bastante estigmatizada,<br />

parece que está empezando a cambiar un poco pero hay prejuicios, muchas veces los indígenas<br />

en ciertos espacios prefieren decir no, yo no soy indígena, entonces es difícil. En <strong>el</strong> análisis de<br />

los casos que encontramos vimos que mucha gente declaró en <strong>el</strong> procedimiento no ser indígena,<br />

aunque medio hablaba español y eso para que no tuviera repercusiones contra él, pero ya<br />

analizando su grado de cast<strong>el</strong>lanización y una serie de factores como su lugar de procedencia,<br />

se dijo esta persona es indígena pero no quiso porque estratégicamente allí su identidad no le<br />

convenía, entonces hay que crear cada vez más condiciones para que en México los indígenas<br />

digan: yo soy indígena y esto me da una serie de derechos, de prerrogativas que me conviene<br />

usar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!