01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

73<br />

de visualizar al tribunal ante quien está presente <strong>el</strong> procesado, sobre sus aspectos<br />

culturales y así poder emitir una sentencia un poco más apegada, tal vez no a legalidad,<br />

sino más legítima o apegada a la realidad de nuestra sociedad.<br />

Grupo 4<br />

? Con r<strong>el</strong>ación a la pregunta 1, nosotros sí discutimos un poco principalmente con un<br />

compañero, él decía que dentro de las culturas indígenas, en algunas ocasiones de<br />

acuerdo al calendario maya se ponen sobrenombres, no obstante tener un nombre que<br />

tenga una influencia occidental que así esté en <strong>el</strong> registro civil, a <strong>el</strong>los se les dice de<br />

acuerdo al día d<strong>el</strong> calendario, eso puede ser parte de su nombre y si nosotros lo<br />

consignamos como un sobrenombre, así sí estaríamos violando su derecho a ese nombre<br />

que culturalmente le pertenece, entonces nosotros lo mirábamos como que podía incluirse<br />

<strong>el</strong> nombre que está en <strong>el</strong> Registro Civil y aparte indicar que también culturalmente se le<br />

conoce como fulano de tal, un nombre en idioma indígena, porque no es sobrenombre ni<br />

es un apodo, no se le está ofendiendo sino él se siente cómodo con ese nombre de<br />

acuerdo a su cosmovisión.<br />

En r<strong>el</strong>ación a que si era pertinente indicar su apodo o sobrenombre, para nosotros como<br />

que estuvo de más; no obstante ser un requisito legal porque no tenía ni apodo ni<br />

sobrenombre no había razón de poner que no tenía, era obvio que por eso no se incluyó;<br />

y por otro lado lo de los hijos, no obstante <strong>el</strong>los como que no tienen culpa de lo que se les<br />

está atribuyendo a los padres, pero en realidad allí <strong>el</strong> espíritu de la ley no es hacia si<br />

tienen culpa o no la tienen, lo que pasa es que si la sentencia hubiera sido de carácter<br />

condenatorio, tenían que verse las cargas familiares para poder darle o condenarlo a<br />

costas procesales o a establecer una indemnización, por eso es la razón de poner los<br />

nombres de los hijos, pero como cargas familiares no como víctimas de los hechos que<br />

se le están atribuyendo a los padres.<br />

En <strong>el</strong> caso concreto también nosotros analizamos que <strong>el</strong> origen étnico era necesario que<br />

estuviera allí, ¿por qué?, porque si nos damos cuenta la sentencia prácticamente tiene<br />

un alto contenido de derecho indígena y como se le estaba vinculando una región<br />

determinada y esa región lo vinculaba a él también con la cultura, era necesario a criterio<br />

de nosotros al menos, que se mencionara <strong>el</strong> origen étnico porque precisamente la sentencia<br />

iba a estar vinculada con la aplicación de ese derecho porque como nos dimos cuenta, lo<br />

resolvieron aplicando <strong>el</strong> derecho indígena, porque si hubieran aplicado <strong>el</strong> derecho<br />

occidental lo hubieran condenado.<br />

? En r<strong>el</strong>ación a la referencia d<strong>el</strong> idioma, nosotros lo único que queríamos mencionar aparte,<br />

es que allí también era necesario que se señalara que él tenía determinado idioma, puesto<br />

que es un derecho que tiene, no obstante que <strong>el</strong> proceso no había sido aparentemente<br />

traducido más al idioma quiché, pero sí era necesario para poder establecerlo, eso nosotros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!