01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

77<br />

Participante<br />

? Yo personalmente disto d<strong>el</strong> criterio d<strong>el</strong> licenciado Pedro Ixchiu. Yo soy Fiscal d<strong>el</strong> Ministerio<br />

Público también y <strong>el</strong> problema que yo veo aquí, por qué llegó a debate, no fue tanto que<br />

<strong>el</strong> Ministerio Público no haya respetado la autonomía de las autoridades indígenas, <strong>el</strong><br />

problema fue <strong>el</strong> peritaje, porque <strong>el</strong> peritaje decía que hubo exceso y desde <strong>el</strong> momento<br />

que dijo hubo exceso, eso sale d<strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> derecho indígena, según lo que yo percibí.<br />

¿Qué hubiera hecho yo como Fiscal? vamos al debate, miremos si verdaderamente hubo<br />

excesos y que los jueces resu<strong>el</strong>van de conformidad a derecho, ahora, si <strong>el</strong> peritaje hubiera<br />

sido claro y hubiera dicho que estuvo apegado concretamente al derecho indígena, no<br />

hubo ninguna violación, fue un ejercicio legítimo, de una vez se hubiera sobreseído <strong>el</strong><br />

caso, porque allí <strong>el</strong> peritaje me daba la oportunidad de solicitar un sobreseimiento, pero<br />

allí me queda la duda, ya que decía hubo excesos y esos excesos por lo menos desde lo<br />

que yo logré percibir, eso ya no es derecho indígena, hay un exceso que puede ser<br />

constitutivo d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que yo investigué y que tiene que esclarecerse en juicio.<br />

Participante<br />

? Yo lo que veo es que también <strong>el</strong> Estado gastó demasiados recursos y al menos yo, como<br />

Juez de la Niñez hubiera dicho este caso es mío, se debe solucionar en mi juzgado.<br />

Efectivamente se está violando <strong>el</strong> derecho a la educación y yo creo que este era <strong>el</strong> meollo<br />

d<strong>el</strong> asunto, desde <strong>el</strong> principio se hubiera ido con nosotros y allí hubiéramos establecido si<br />

había necesidad de un peritaje cultural o si se resolvía por otro medio, tuvimos un caso<br />

muy similar y lo que hicimos fue una conciliación, se llamó a las autoridades, a la señora<br />

que era la que no tenía <strong>el</strong> dinero y al final, se quedó en que la señora iba a hacer los<br />

desayunos por tanto tiempo y con eso se acabó <strong>el</strong> problema, la niña nuevamente está en<br />

<strong>el</strong> colegio y todo quedó bien, pero aquí yo siento que se fueron a algo penal cuando era<br />

de niñez, al menos esa es mi opinión muy particular.<br />

Grupo 3<br />

? La coacción está en la no inscripción d<strong>el</strong> acta porque no hubo acuerdo.<br />

Grupo 4<br />

? Si <strong>el</strong> Ministerio Público hubiera utilizado <strong>el</strong> acta de la Auxiliatura d<strong>el</strong> Procurador de los<br />

<strong>Derecho</strong>s Humanos la resolución hubiera sido diferente, <strong>el</strong> Ministerio Público utilizó otras<br />

pruebas.<br />

Grupo 5<br />

? Una pregunta que nos planteamos es si era necesario llevar a sentencia este caso,<br />

porque establecimos que <strong>el</strong> Ministerio Público invisibilizó a las autoridades indígenas que<br />

son autoridades legítimas <strong>el</strong>ectas en asamblea pública; eso lo evidencia <strong>el</strong> peritaje en<br />

virtud de que la norma d<strong>el</strong> artículo 214 d<strong>el</strong> Código Penal, establece que un <strong>el</strong>emento<br />

fundante d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de coacción es actuar ilegítimamente, contrario al caso que nos ocupa,<br />

son autoridades y actuaron legítimamente. En opinión d<strong>el</strong> grupo no hay d<strong>el</strong>ito en la norma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!