01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

117<br />

domina sin que se den cuenta, como decir: vamos a poner barrotes sin que sean visibles, la<br />

alienación que es <strong>el</strong> proceso más importante de dominación.<br />

Yo considero que todo ese proceso se ha venido consolidando a lo largo de más de 500 años de<br />

la fecha de la conquista y sabemos que <strong>el</strong> mismo 15 de septiembre de 1821 fue más que todo un<br />

cambio meramente formal, pero <strong>el</strong> derecho siguió al punto que <strong>el</strong> mismo Gabino Gainza que era<br />

la autoridad española pasó a gobernar las provincias, sólo cambió de posiciones en su silla y se<br />

pasó d<strong>el</strong> lado de los independientes y así lo hicieron otros, no hubo ni siquiera un proceso de<br />

cambio revolucionario en la expresión de la palabra, sino que fue como un cambio posicional<br />

político de alguna conveniencia, entonces yo sí estimo que esa identificación de Estado Nación<br />

que busca <strong>el</strong> monismo cultural y jurídico, es necesario irlo desvaneciendo por sus efectos nefastos<br />

para que <strong>el</strong> derecho indígena cobre su verdadera presencia mediante la solución de los conflictos<br />

que se vayan dando y que se dan, pero que deben ser respetados cada vez más por las<br />

autoridades oficiales.<br />

Las autoridades oficiales no son solo <strong>el</strong> juez de paz, sino que también sabemos que hay una<br />

d<strong>el</strong>egación de hecho porque <strong>el</strong> principio de inmediación se viola constantemente cuando <strong>el</strong> juez<br />

por exceso de trabajo le dice al oficial: encárgate de ver este asunto, cuando hay un oficial<br />

conciliador, como ocurre en los juzgados de familia, reconocido oficialmente, o bien <strong>el</strong> mismo<br />

secretario tiene mayor intervención a veces que <strong>el</strong> mismo juez; todo <strong>el</strong> equipo de auxiliares de un<br />

tribunal u órgano jurisdiccional como lo son en otros entes, juegan un pap<strong>el</strong> importante y yo creo<br />

que allí debe haber una mayor sensibilización, una mayor conciencia social para que este derecho<br />

sea reconocido y respetado. Por <strong>el</strong>lo es que en la Comisión de Asuntos Indígenas de la Corte<br />

Suprema, se ha venido luchando y se mantiene ya esa lucha, en <strong>el</strong> sentido que cada vez más<br />

sea mayor <strong>el</strong> número de personas indígenas que se incorporen al Organismo Judicial,<br />

indistintamente de jueces, secretarios, oficiales, más que un intérprete aislado, porque entonces<br />

eso permitirá que <strong>el</strong> indígena protagonista dentro d<strong>el</strong> mismo sistema de justicia, pueda tener un<br />

mayor espacio de acción para que este derecho cada vez cobre mayor r<strong>el</strong>evancia.<br />

Buenos días. La pregunta es para los dos distinguidos conferencistas. Qué es lo que piensan<br />

respecto a los casos concretos que se presentan a resolución sobre la aplicación exclusiva d<strong>el</strong><br />

derecho indígena o d<strong>el</strong> sistema jurídico oficial. Hago esta pregunta porque conforme la sentencia<br />

que analizamos la tarde de ayer, creo que se dio esa dualidad y esto crea en cierta medida<br />

confusión, porque precisamente por las diferencias que señalaba la doctora Guis<strong>el</strong>a Mayén, los<br />

resultados van a ser definitivamente distintos, si se aplica <strong>el</strong> sistema jurídico oficial o bien si se<br />

aplica <strong>el</strong> derecho indígena y en la sentencia de ayer yo creo que se dio esa dualidad y da lugar<br />

a un poco de confusión.<br />

Doctora Guis<strong>el</strong>a Mayén<br />

Me pidió <strong>el</strong> Licenciado Otto Marroquín que dé respuesta a esa pregunta, pero tal vez también<br />

quisiera que él me ayude en algún momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!