01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

115<br />

PREGUNTAS Y RESPUESTAS<br />

José Orlando Chaclán, Asociación de Abogados Mayas<br />

Si dentro d<strong>el</strong> estudio realizado por su persona usted pudo establecer la cantidad que cobran los<br />

alcaldes auxiliares o comunales, como lo mencionó para la solución de los conflictos, si éstos<br />

trabajan de manera imparcial y si la pena que imponen en algunos casos viola los derechos<br />

humanos<br />

Por último una última pregunta, refería usted dentro de un caso de Totonicapán los conflictos en<br />

cuanto a recursos naturales; de esto ya existe una codificación, si fuera usted tan fina de<br />

proporcionarme <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> código o <strong>el</strong> lugar donde pueda ser localizado. Gracias.<br />

Doctora Guis<strong>el</strong>a Mayén<br />

Vamos a tratar de contestar una por una y rápidamente como nos recomienda Carmen María. Yo<br />

no tengo conocimiento que los alcaldes cobren o que cualquiera de las autoridades comunitarias<br />

tengan tarifas para cobrar por sus servicios como autoridades, si sé que las partes, sea <strong>el</strong> culpable<br />

o la víctima llevan ofrendas que pueden ser en especie, en comida o también a veces algún<br />

apoyo monetario, pero es muy, muy poco esto último. Son imparciales creo yo, en alguna medida,<br />

precisamente <strong>el</strong> acudir las partes con sus testigos, con sus medios de prueba como documentos,<br />

con toda su familia, garantiza la imparcialidad de la resolución de un problema. Por otro lado,<br />

como dije, se consulta a las autoridades ya pasadas y <strong>el</strong>los dicen a veces cómo han resu<strong>el</strong>to<br />

problemas similares; se consideran agravantes, por ejemplo, la reincidencia y se consideran<br />

atenuantes cuando <strong>el</strong> perjuicio que se ha dado o hecho ha sido involuntario, entonces todo eso<br />

creo yo garantiza de alguna manera la imparcialidad.<br />

Depende qué visión se tenga para decir que hay violación a los derechos humanos. Yo cuando<br />

generalmente me hacen esta pregunta, devu<strong>el</strong>vo otra pregunta y es la siguiente: qué tal que<br />

nosotros no hubiésemos sufrido la colonización española, que tal que hubiésemos desarrollado<br />

<strong>el</strong> sistema k’iche’ o <strong>el</strong> sistema maya, o qué tal que los derechos humanos tuvieran una visión<br />

como la d<strong>el</strong> sistema k’iche’, entonces, tanto los derechos humanos como la Constitución de<br />

nuestra República se basa en valores occidentales, <strong>el</strong> sistema indígena se basa en valores<br />

distintos, en una cosmovisión distinta que en momentos puede entrar en controversia y en<br />

choque. Es importante recordar que en Totonicapán -aquí están algunos de los representantes<br />

de los 48 cantones-, <strong>el</strong> licenciado Pedro Ixchiu en su momento fue Presidente, hay también una<br />

publicación de CALAS en donde está escrito este tipo de normas para <strong>el</strong> cuidado de los recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!