01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminario</strong> sobre coordinación entre <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Indígena y <strong>el</strong> Sistema Jurídico Oficial<br />

69<br />

están preservando ahora de esta forma. Si uno llega y prohibe los nueve azotes a lo mejor allí<br />

habrá como una descomposición social, al rato va a haber una serie de conflictos que ya no se<br />

pueden resolver y la carga va para <strong>el</strong> Estado, ya hay una ruptura d<strong>el</strong> tejido o vamos a decir; y<br />

ahora hay que <strong>el</strong>egir en <strong>el</strong> cabildo a cinco mujeres, quién sabe qué efecto va a tener en este<br />

pueblo, moral, tradicional etc.; si hay que entrar en diálogo, no hay que dar por hecho que todo<br />

esta bien allí pero, digamos los términos de esa r<strong>el</strong>ación es lo que tiene que cambiar, que hasta<br />

ahora es compulsivo y se da por hecho que lo que <strong>el</strong>los hacen está mal y acá estamos más<br />

avanzados pues cámbienle, no puede ser tan compulsivo <strong>el</strong> proceso.<br />

Luis Fernández Molina, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia<br />

Dos preguntas concretas tomando como referente <strong>el</strong> caso mexicano, a niv<strong>el</strong> promedio y digo<br />

como referente porque lo da para <strong>el</strong> caso guatemalteco. La Constitución de Guatemala dice que<br />

en todo <strong>el</strong> territorio de la República nadie puede ser detenido sin orden de juez competente,<br />

salvo flagrancia y en todo caso, puesto a disposición de tribunales en las siguientes 6 horas.<br />

Supongamos <strong>el</strong> caso de una comunidad indígena que está a más de 3 a 4 horas d<strong>el</strong> juzgado de<br />

paz y de la comisaría de la policía y por un d<strong>el</strong>ito flagrante lo quieren retener allí, ¿qué defensa<br />

tendría, para que esta comunidad o esta autoridad no cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de detención ilegal, plagio<br />

o cualquiera de estas formas? y la pregunta dos se trata de que se imponen sanciones, que<br />

debe trabajar para la suegra, para <strong>el</strong> suegro, para <strong>el</strong> cuñado o lo que sea o cualquier otro tipo de<br />

sanción, ¿qué sucede si lo cumple los primeros dos tres meses y después ya no lo cumple?<br />

Gracias.<br />

Doctor Juan Carlos Martínez<br />

El primer caso lo que tienen ahora es <strong>el</strong> juicio de amparo, a una persona la detiene una autoridad<br />

indígena y se considera que esa detención es ilegítima, ¿qué recurso tiene <strong>el</strong> individuo? Una<br />

defensa de esa comunidad tendría que invocar justamente <strong>el</strong> reconocimiento constitucional,<br />

primero a través d<strong>el</strong> artículo 2 y a través d<strong>el</strong> Convenio 169 de la jurisdicción indígena. Al hacer<br />

este reconocimiento <strong>el</strong> Estado está facultando a la comunidad indígena para ejercer en ciertas<br />

conductas su jurisdicción, si <strong>el</strong> Estado quiere reprimir a la comunidad, la comunidad puede<br />

establecer estos mecanismos como defensa jurídica; será un caso polémico de entrada, porque<br />

no están bien definidas las competencias de lo que hablo pero yo creo que ya hay <strong>el</strong>ementos<br />

para hacerlo así, más si <strong>el</strong> ciudadano que fue detenido quiere ap<strong>el</strong>ar la conducta de su pueblo,<br />

que su<strong>el</strong>e suceder, él se puede amparar, él tiene recursos normales que tiene cualquiera, la<br />

comunidad tiene un poco de derechos pero eso sería como la estrategia, cuando alguien se<br />

ampara en México, <strong>el</strong> juez de distrito, que es <strong>el</strong> encargado de otorgar <strong>el</strong> amparo es un Juez<br />

federal, solicita un informe justificado a la autoridad, entonces la autoridad tiene que remitir la<br />

justificación de su acto para demostrar que no es violatorio de garantías individuales, al responder<br />

en <strong>el</strong> informe justificado, si yo asesorara a la autoridad indígena lo que haría sería invocar estas<br />

normas que le facultan o que le dan competencia para resolver esa situación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!