01.12.2014 Views

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

200612 Seminario Sobre Coordinación Entre el Derecho Indígena y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

sus instituciones propias y a que se respeten los métodos a los que los pueblos indígenas recurren<br />

para resolver sus conflictos.<br />

El reconocimiento de las formas de vida, costumbres, tradiciones y formas de organización social<br />

de los diversos grupos étnicos, contenido en <strong>el</strong> Artículo 66 de la Constitución de la República de<br />

Guatemala, debe formar parte de los principios fundamentales d<strong>el</strong> sistema jurídico oficial. En un<br />

país pluricultural se necesitan normas específicas para no penalizar las conductas de personas<br />

que provengan de marcos culturales diversos, y para que se respeten las distintas valoraciones<br />

sobre las conductas que ocurren en <strong>el</strong> marco de dicha diversidad, ya reconocida<br />

constitucionalmente. Tales normas permitirían a los jueces tomar en cuenta datos esenciales d<strong>el</strong><br />

contexto social y cultural en <strong>el</strong> que ocurren los hechos, para la resolución de los casos.<br />

Desde hace más de 30 años, en diversos países latinoamericanos se ha plateado dentro de la<br />

Teoría de D<strong>el</strong>ito (Zaffaroni, 1973 citado en Francia, 2001) <strong>el</strong> “error de comprensión culturalmente<br />

condicionado” (ver Recuadro 1). En Guatemala desde hace 13 años (Schwank, 1991:34), se<br />

han dado recomendaciones para que se incorpore a la legislación una norma que haga<br />

inimputables a los indígenas que cometan hechos d<strong>el</strong>ictivos por dicho error. Sin embargo, hasta<br />

ahora no se ha realizado ninguna modificación legal al respecto, <strong>el</strong> sistema jurídico d<strong>el</strong> país hace<br />

abstracción de la diversidad cultural: investiga, juzga y sanciona a indígenas por hechos en los<br />

que dichas personas, por pertenecer a una cultura diferente no comprenden ciertas normas, ni <strong>el</strong><br />

sentido moral o ético que las sustentan.<br />

Generalmente los indígenas guatemaltecos involucrados en procedimientos penales desconocen<br />

sus derechos, carecen de una asesoría adecuada en su defensa jurídica y quedan reducidos a<br />

un estado de indefensión debido a la falta de comprensión d<strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> sistema de<br />

justicia, <strong>el</strong> cual opera dentro de un contexto cultural ajeno al individuo indígena.<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> seminario se fijaron los siguientes objetivos:<br />

Objetivo General<br />

Contribuir al fortalecimiento d<strong>el</strong> Estado pluricultural y multilingüe mediante <strong>el</strong> desarrollo institucional<br />

de mayores capacidades de atención especializada a las poblaciones indígenas, según su<br />

normativa propia, así como d<strong>el</strong> sistema jurídico oficial.<br />

Objetivos específicos<br />

Sensibilizar a los actores de la administración de justicia para que tomen en cuenta la diversidad<br />

cultural en la aplicación de la justicia, a efecto de evitar la criminalización de las prácticas culturales<br />

indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!