09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y así poder ocuparse de los contenidos: así sea la b<strong>el</strong>leza o <strong>el</strong> ambiente de un espacio o<br />

así sean los contenidos que habitan las obras y que no son necesariamente afirmantes,<br />

sino que más que cualquier otra cosa, claramente cuestionan y desconciertan. Nos importa<br />

que <strong>el</strong> ambiente y su contenido sean vivenciados intuitivamente, así como que también<br />

sean reflejados de manera crítica y creativa. Por eso mismo, los espacios para exposiciones<br />

no fueron planeados para grupos concretos de arte. Muchísimo más importante que<br />

la ubicación de las obras en lugares predeterminados, nos parecían las reflexiones que<br />

marcarían <strong>el</strong> carácter de los espacios, como por ejemplo la medida y la proporción, <strong>el</strong><br />

trazado d<strong>el</strong> camino, la luz y la sombra, los materiales y la funcionalidad, la intimidad y lo<br />

público. Peter Zumthor nos confrontó en numerosas conversaciones con estas preguntas,<br />

para así desarrollar respuestas que no fueran recetas útiles para otras cosas.<br />

Por principio tenemos como base de nuestro trabajo <strong>el</strong> concepto de que todo arte<br />

está sujeto a un contexto. Sin embargo, las obras, al llegar al museo, ya han perdido su<br />

concepto original, que además y sobre todo en <strong>el</strong> arte “antiguo” ya no es fácil de investigar.<br />

Sin embargo, no hay posibilidad de exponer arte sin contexto, porque todo contexto<br />

crea un contenido, que a través de la forma de la presentación es sostenido, apoyado,<br />

debilitado o concretado. También confiamos en <strong>el</strong> valor estético de las obras que han sido<br />

arrancadas de su entorno conceptual, así como confiamos en la calidad d<strong>el</strong> fragmento, que<br />

a su vez debe ser integrado en un nuevo concepto creado, confiriéndole un sentido. Por<br />

eso mismo, hacer exposiciones nos significa muchísimo más que aglutinar obras, porque,<br />

precisamente, una exposición crea su contenido mediante la forma de la presentación y<br />

mediante la posibilidad ofrecida de poder experimentar estéticamente lo expuesto. La<br />

trasmisión adecuada para <strong>el</strong> arte está por lo tanto contenida en la forma de su presentación<br />

y debería, según nuestra opinión, recurrir sólo en segunda instancia al instrumento de la<br />

aclaración. Para esto, es esencial seguir, no tanto <strong>el</strong> conocimiento establecido y así encasillar<br />

la obra en corr<strong>el</strong>aciones ya conocidas, sino más bien actualizar constantemente su efecto<br />

sobre nosotros y permitir así experiencias que pueden cambiar en sus contextos a través de<br />

los años. Observación, subjetividad e intuición son bases importantes para la presentación<br />

de arte en <strong>el</strong> museo, en <strong>el</strong> lugar ideal libre de obligaciones. La meta es transmitir la<br />

necesidad existencial, la r<strong>el</strong>evancia social y la presencia individual d<strong>el</strong> arte con <strong>el</strong> arte y<br />

tener a disposición una posibilidad de vivenciar la obra de arte. ¿Cómo llega a suceder<br />

esto, cuáles son las reflexiones y experiencias que nos acompañan Puede ser mostrado<br />

mediante nuestra tercera exposición anual con <strong>el</strong> título Hinterlassenschaft (Legado) de 2009.<br />

El título de la exposición resultó, como muchas veces, cuando se estaba en más de la mitad<br />

de las preparaciones, ya que no estaba aún claro cuando se comenzó con la idea. Se fue<br />

[101]<br />

Kolumba, <strong>el</strong> museo de la meditación . Katharina Winnekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!