09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Petroglifo que representa un hombre sentado. Río Caquetá, región de Araracuara<br />

Fernando Urbina, 1994, archivo particular<br />

Pasamos ahora al tema d<strong>el</strong> “hombre sentado”, que fue mentado por nuestro<br />

coordinador al comienzo, como aqu<strong>el</strong> utensilio que estaba en <strong>el</strong> afiche d<strong>el</strong> evento que nos<br />

convoca y que estaba un poco disimulado. Miremos algo de lo que significa <strong>el</strong> asiento, <strong>el</strong><br />

banco ritual entre estas comunidades. En primer lugar, decir “hombre sentado” es decir<br />

“sabio”, “sabedor”, “chamán”. Miremos primero las variaciones d<strong>el</strong> “hombre sentado” en<br />

<strong>el</strong> arte rupestre. He logrado reseñar en más o menos 100 kilómetros de recorrido por los<br />

pedregales orilleros d<strong>el</strong> río Caquetá unas 104 variaciones d<strong>el</strong> “hombre sentado”; aquí no<br />

les presento sino dieciocho, como una mínima muestra, pero esas variaciones atestiguan la<br />

enorme importancia que se le daba a este tema. No es por menos: <strong>el</strong> hombre sentado es <strong>el</strong><br />

sabio, es <strong>el</strong> sabedor, <strong>el</strong> que tiene las palabras que reactualizan los arquetipos fundacionales<br />

de su cultura.<br />

[123]<br />

Lo sagrado y lo profano y <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> museo . Fernando Urbina Rang<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!