09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

armar un cuerpo, un cuerpo fragmentado a partir de los nombres que tienen ciertos<br />

alimentos. Así también los ojos, entre santa Lucía y Kiki Smith; los pies desde Trisha<br />

Brown; la idea d<strong>el</strong> desollamiento que va a ser tan fuerte en la cultura colonial, entre<br />

Marcias de Migu<strong>el</strong> Huertas y un san Bartolomé. En todo este conjunto, es interesante<br />

notar que no escogimos lo más “fuerte” de la obra colonial, sino lo que circulaba con<br />

normalidad –esta es la idea d<strong>el</strong> pathos– para “mover” los sentimientos.<br />

Y finalmente tenemos <strong>el</strong> último punto que quisimos poner en diálogo, también<br />

sin mayores transformaciones desde la cultura barroca: <strong>el</strong> culto a la muerte, al<br />

cadáver, a la disección, a la mortificación. Entre las muchas obras –simplemente estoy<br />

mostrando algunos ejemplos– está la muerte de san Francisco Javier, muerte pacífica,<br />

barroca, y la obra de Muniz, en chocolate, fotografía; <strong>el</strong> diálogo de las fotografías<br />

pintadas de Marco López que dejan ver estas continuidades sobre la b<strong>el</strong>leza d<strong>el</strong><br />

cadáver, la b<strong>el</strong>leza de la muerte, la forma como se estetiza una experiencia que a<br />

nuestros ojos hoy en día tiene una condición muy profana, pero que en la tradición d<strong>el</strong><br />

siglo XVII en ad<strong>el</strong>ante tiene una situación bastante compleja y sacralizada. La muerte y<br />

sus preámbulos de mortificación en vida cierra este complejo círculo que establece la<br />

r<strong>el</strong>ación entre lo sagrado y lo secular, o si se quiere la secularización de lo sagrado, lo<br />

que cómo he dicho, muestra una clara continuación con la tradición que nos precedió.<br />

[137]<br />

De lo sagrado barroco a lo profano contemporáneo . Jaime Humberto Borja Gómez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!