09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fijados y dan la impresión de unos fórceps de un obstetra. El cuadro, por un lado, se está<br />

desarticulando, pero por <strong>el</strong> otro, sorpresivamente, está re-articulándose. El ci<strong>el</strong>o azul con<br />

sus áng<strong>el</strong>es y nubes se transforma en <strong>el</strong> azul d<strong>el</strong> agua, con sus olas y ninfa. Lo que antes<br />

daba la sensación de presión hacia abajo, se muestra ahora como un movimiento pujante<br />

y progresivo. Solo los ojos de san Pedro miran esta vez también hacia arriba, sin dejar de<br />

tocar con la mirada –en ambos cuadros– los ojos d<strong>el</strong> observador y como queriendo jalarlo<br />

hacia sí.<br />

Un efecto parecido desencadenan los espejos redondos en algunas paredes de la<br />

iglesia. Reflejan las cosas en dirección contraria. Los espejos trabajan sencillamente con<br />

reflexiones, en las que <strong>el</strong> observador adquiere su experiencia. Desde este quiebre positivo<br />

se dan luego las preguntas que Anish Kapoor siempre tiene en mente: que lo exterior se<br />

convierte en interior, que <strong>el</strong> hombre concibe al mundo de manera natural desde su centro,<br />

cayendo en un asombro sobre aqu<strong>el</strong>lo que lo sostiene y que le concede al mundo dignidad<br />

y autoridad, como lo formuló una vez.<br />

Esta disposición invertida de la Crucifixión de san Pedro se muestra en la instalación<br />

como una contra-prueba al concepto de exposición en sí: que la colocación invertida<br />

no es un capricho d<strong>el</strong> artista, sino que corresponde a la espiritualidad d<strong>el</strong> espacio con<br />

la que se r<strong>el</strong>aciona la obra. El sentido sencillo y atado a la presencia física de la obra de<br />

arte entra en una r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> lugar y espacio de la instalación, que a su vez posibilita<br />

una fluida vivencia sensorial. Se reúnen bajo distintos aspectos y aúnan las más distintas<br />

formas de cuestionamiento y de entendimiento. La superposición de obra y lugar reúne las<br />

más disímiles radiaciones y las entr<strong>el</strong>aza en unas energías sensoriales de un carácter muy<br />

especial. El objeto artístico necesita a menudo una situación específica en la que funciona,<br />

dice <strong>el</strong> artista en retrospectiva en una entrevista referente a esta exposición, sobre todo<br />

si se tienen un referente simbólico. “A veces, remite su significado a la circunstancia d<strong>el</strong><br />

dónde y cómo de la instalación. De ninguna manera es siempre autónomo y referido a sí<br />

mismo” 10 .<br />

Pero hay algo que también es muy remarcable en esta iglesia: la distancia entre imagen<br />

y observador reanuda una vieja tradición de la Iglesia, que desde hace más de mil años<br />

cuestiona la imagen. En las reformas de Cluny, la imagen, como en casi todas las reformas,<br />

fue profundamente cuestionada. Las imágenes no solamente sirven a las preguntas,<br />

a las visualizaciones (ilustraciones) interiores y espirituales, sino también a menudo, a<br />

las propagandas unilaterales –así como también a la comodidad de las personas, que<br />

10 Anfam (2009, 501). Fotos de la instalación, pp. 99, 254-256.<br />

[58]<br />

Espacio sagrado-espacio museal . Friedh<strong>el</strong>m Mennekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!