09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gustosamente desisten de sus propias imágenes y se confían más bien a las de los demás–,<br />

eso sí, para aumentar su propia estupidez y para la pérdida de su libertad. Las imágenes,<br />

por lo tanto, también son p<strong>el</strong>igrosas. No solamente son vistas con encanto y devoción, sino<br />

también con cuestionamientos, escepticismo y aniconismo.<br />

Arte y r<strong>el</strong>igión<br />

Desde <strong>el</strong> siglo pasado, muchos artistas fueron conscientes de que <strong>el</strong> arte tenía que ver<br />

con la más profunda intimidad, con la percepción interior d<strong>el</strong> hombre. La fuerza impulsora<br />

detrás de esto era <strong>el</strong> entendimiento de que <strong>el</strong> mundo, como lo ve <strong>el</strong> hombre a través de sus<br />

ojos, está esencialmente definido por las formas que usa a través de su razonamiento. Este<br />

descubrimiento inicialmente común, de estas nuevas formas de mirada, fue finalmente la<br />

razón para infinitos y nuevos descubrimientos científicos en las ciencias naturales y humanas.<br />

Esto llamó la atención a los artistas sobre <strong>el</strong> hecho de que eran precisamente <strong>el</strong>los los que se<br />

ocupaban de la construcción de estas nuevas formas de ver y que por eso mismo su trabajo<br />

podía llevar a una ampliación general de la conciencia. En r<strong>el</strong>ación con esto, podría incluirse<br />

la frase de Paul Klee, en <strong>el</strong> sentido que <strong>el</strong> arte no reproduce lo visible, sino que más bien lo<br />

hace visible.<br />

El arte siempre está en movimiento. El arte, saliendo de su propio desasosiego,<br />

siempre quiere ir más allá de la obra misma. Esto se logra penosamente y está siempre<br />

incrustado en una búsqueda insegura. Lo artístico, como cualquier actividad int<strong>el</strong>ectual, se<br />

lleva a cabo en la dialéctica de posición y negación, de asentar e indagar, de la confianza<br />

y la duda. Esta duda es <strong>el</strong> móvil propiamente, la fuerza impulsora de este movimiento,<br />

la creatividad inquieta y nunca satisfecha. El arte como exploración de las realidades<br />

primarias interiores o mejor: exploración y desarrollo ulterior de nuestros medios hacia<br />

la conformación de la realidad como lo había formulado una vez Hermann Kern; <strong>el</strong> arte<br />

entonces, que cada vez convoca hacia la conformación de lo carente de forma.<br />

La r<strong>el</strong>igión también es un estímulo permanente en cuanto al conjunto d<strong>el</strong> mundo. Es<br />

la opción, bajo la ayuda de una tradición inspirada, para que a la realidad perceptible en<br />

<strong>el</strong> todo también se le añada lo no perceptible de lo trascendente. Niega la certeza única<br />

de lo visible y asevera la dimensión d<strong>el</strong> “otro absoluto” (Paul Tillich) como lo esencial de<br />

la vida y d<strong>el</strong> mundo. Sí, lo esencial es <strong>el</strong> portador de toda realidad y la hace posible en sí.<br />

Solo desde aquí es que <strong>el</strong> hombre gana su medida, que va más allá de la cotidianidad,<br />

que llama al hombre hacia lo humano y que le abre una perspectiva sobre todo lo<br />

experimentable.<br />

[59]<br />

Espacio sagrado-espacio museal . Friedh<strong>el</strong>m Mennekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!