09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

él, esto era la imaginación y la puesta en escena de una deposición de la cruz. Los ton<strong>el</strong>es<br />

están abiertos en la parte superior. En cada uno había aproximadamente 700 anteojos usados.<br />

Estos, puestos cuidadosamente hacia arriba, cent<strong>el</strong>leaban a través de sus vidrios, porque<br />

reflejaban la luz y así –paradójicamente– atraían la luz hacia la oscuridad de su oxidada<br />

profundidad. Toda mirada lo descubre, todo movimiento lo vivifica. Para él, detrás de los<br />

anteojos están las personas que se los quitaron, detrás de la luz brilla un significado, que le<br />

es otorgado a esta inusitada cruz en este lugar. No necesariamente queda claro desde un<br />

principio, pero se forma en <strong>el</strong> cuestionamiento cuando esta se refleja en los cuarzos de las<br />

cicatrices de las cruces históricas. Pero la instalación misma lleva la pregunta más allá.<br />

La comunidad debía sentarse para la eucaristía en esta cruz. No solamente recordaba<br />

en la santa misa su creencia al acaecimiento de la cruz, sino también la representaba.<br />

Las sillas se ponían cada vez junto a la instalación. En este rectángulo con su cruz de<br />

ton<strong>el</strong>es, <strong>el</strong> f<strong>el</strong>igrés debía ir a buscar su puesto: a la cabeza, junto al corazón, las rodillas,<br />

a los pies. La cruz ya no era un objeto de la imaginación, sino mutaba en un lugar, cada<br />

uno de los puestos era igual a una inclusión, su posicionamiento a una toma de criterio<br />

(postura). El signo básico de la fe transformó su carácter objetivo en subjetivo. El crucificado<br />

vivía, descendido, bajo la influencia de la cruz r<strong>el</strong>umbrante, entre todos los suyos. Esta<br />

instalación, que trazaba en la comunidad la cruz, era una nueva imagen, llena de sorpresa y<br />

energía. La imagen se descubría a sí misma y despertaba en <strong>el</strong> observador una experiencia<br />

profunda, una nueva vida. Esta cruz no solo fue fértil en cuanto a la experiencia vivida,<br />

sino también literalmente. Los anteojos provenían de una iniciativa dedicada a recogerlos<br />

para las clínicas oftalmológicas de lugares deprimidos en África. A los 30.000 anteojos<br />

en <strong>el</strong> comienzo de la exposición se sumaron, para <strong>el</strong> final, 10.000 más. Aqu<strong>el</strong> que llegaba<br />

a la misa traía consigo sus anteojos usados. Tanto en <strong>el</strong> arte como en la fe, se trata de<br />

movimiento. Ambos buscan su camino a través d<strong>el</strong> tiempo, para así replantear nuevas<br />

posibilidades y realizarlas.<br />

BARBARA KRUGER<br />

Cuatro preguntas, escritas en letras grandes y una foto sobre <strong>el</strong> piso de la iglesia hicieron lo<br />

suyo para dev<strong>el</strong>ar una tensión en <strong>el</strong> espacio y <strong>el</strong> tiempo al comienzo de la guerra d<strong>el</strong> Irak:<br />

¿Quién saluda durante más tiempo<br />

¿Quién reza de la manera más ruidosa<br />

¿Quién muere primero<br />

¿Quién se ríe de últimas (Danch y Scheibler, 2003)<br />

¿Quién saluda durante más tiempo ¿Qué tanto tiempo aguanta un régimen<br />

[56]<br />

Espacio sagrado-espacio museal . Friedh<strong>el</strong>m Mennekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!