09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta exposición abordaremos la cuestión de la r<strong>el</strong>igiosidad y las diversas definiciones<br />

conceptuales de la que es objeto, para luego centrarnos en los problemas de su<br />

representación en <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> museo. Comenzaremos por una revisión de un conjunto<br />

s<strong>el</strong>ecto de definiciones sobre la r<strong>el</strong>igión y la r<strong>el</strong>igiosidad que circulan en los medios<br />

académicos y en la bibliografía, para esbozar una definición tentativa –pero comprensiva<br />

y comunicable– de lo que entendemos por r<strong>el</strong>igión, tratando de dar especial luz sobre los<br />

matices que encubre <strong>el</strong> término de r<strong>el</strong>igiosidad popular, apartándonos de ciertos prejuicios<br />

que se ciernen sobre las formas de expresión de la r<strong>el</strong>igión.<br />

Ciertamente, <strong>el</strong> acento estará puesto en las formas de la r<strong>el</strong>igión cristiana y las<br />

posibilidades que se desprenden para su estudio y representación en <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> museo,<br />

por ofrecer –en las sociedades latinoamericanas– un enorme capital de piezas museológicas<br />

en colecciones diversas, referidas a épocas distintas de la historia. Además de la definición<br />

de r<strong>el</strong>igión y r<strong>el</strong>igiosidad, se abordarán otras nociones importantes y entr<strong>el</strong>azadas: las de<br />

sagrado y sacralización.<br />

Luego, se hará especial énfasis en la consideración de las prácticas y representaciones<br />

r<strong>el</strong>igiosas, de las cuales esperamos obtener una visión más vívida para una fértil comprensión<br />

de lo r<strong>el</strong>igioso y, consiguientemente, mejores condiciones para su estudio y comunicabilidad<br />

en <strong>el</strong> espacio de los museos, donde más que mostrar colecciones de piezas su<strong>el</strong>tas<br />

pero r<strong>el</strong>acionadas de algún modo con la r<strong>el</strong>igión, podríamos abordar <strong>el</strong> conocimiento y<br />

comprensión de las prácticas en las que se insertaron los objetos r<strong>el</strong>igiosos, tratando de<br />

pensar su escenografía, de recrear ciertos <strong>el</strong>ementos de la gestualidad y ritualidad de la que<br />

hicieron parte sustantiva, siempre teniendo en cuenta la importancia de su historicidad.<br />

Se trata de un planteamiento que probablemente no sea nuevo en Colombia, pero<br />

que historiadores, historiadores d<strong>el</strong> arte, antropólogos y museólogos podríamos continuar<br />

analizando cooperativamente en pos de mejorar exposiciones y producciones museográficas<br />

en algunos otros espacios que aún lo necesitan.<br />

Consideraciones sobre las nociones de r<strong>el</strong>igión y r<strong>el</strong>igiosidad popular<br />

Me parece conveniente advertir y explicitar una preocupación personal: me refiero a la<br />

enorme carga de preconceptos que se agitan en la noción –utilizada, muchas veces, desde<br />

diversas perspectivas teóricas e ideológicas– de r<strong>el</strong>igiosidad, acompañada o no d<strong>el</strong> adjetivo<br />

“popular”.<br />

Son dos grandes nudos conceptuales (la r<strong>el</strong>igiosidad y la r<strong>el</strong>igiosidad popular) cuyo<br />

uso su<strong>el</strong>e ser ambiguo, deformante o –más o menos, sin quererlo– peyorativo, aunque<br />

confortable. He planteado muchas veces en diversas exposiciones o simposios que los<br />

[7]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!