09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al excluirse d<strong>el</strong> flujo d<strong>el</strong> tiempo, estos lugares son capaces de transformar <strong>el</strong><br />

tiempo en imagen y de suscitar su recuerdo en una imagen […]. El museo no es solo un<br />

lugar para <strong>el</strong> arte, sino un lugar para las cosas que han dejado de servir, y para aqu<strong>el</strong>las<br />

imágenes que representan otra época, convirtiéndose así en símbolos d<strong>el</strong> recuerdo […].<br />

No solamente reproducen lugares en <strong>el</strong> mundo de la manera en que fueron entendidos<br />

en otra época, sino que la forma temporal y medial d<strong>el</strong> pasado, con que se manifiestan se<br />

debe a que intrínsecamente portan en imagen una comprensión d<strong>el</strong> pasado. En <strong>el</strong> museo<br />

intercambiamos <strong>el</strong> mundo presente con obras que entendemos como imágenes que<br />

fueron pintadas en otra época, como obras que solamente poseen su lugar en <strong>el</strong> museo.<br />

(B<strong>el</strong>ting, 2007:83)<br />

Complejizar los límites entre lo sagrado y lo profano<br />

Para comenzar, propongo complejizar esta división básica sagrado-profano de los espacios<br />

de exhibición de objetos sagrados, puesto que esta aproximación está localizada en <strong>el</strong><br />

espacio patrimonial de la iglesia d<strong>el</strong> Real Convento de Santa Clara que data de 1647, <strong>el</strong> cual<br />

fue desacralizado en 1969 con <strong>el</strong> objetivo de convertirlo en museo.<br />

A pesar de esta desacralización, la visualidad barroca d<strong>el</strong> <strong>Museo</strong> Iglesia comunica en<br />

pleno <strong>el</strong> espíritu de la r<strong>el</strong>igiosidad contrarreformista d<strong>el</strong> siglo XVII (imagen 1). Para abrir otras<br />

formas de ver, estar, sentir y comprender este espacio museal, ya no eclesial, desde <strong>el</strong> año<br />

2001, se han realizado variadas intervenciones artísticas contemporáneas (imagen 2) y está<br />

en curso un proyecto de renovación museográfica y de iluminación acordes con la necesidad<br />

contemporánea de brindarle a los visitantes una mayor cantidad de claves para comprender<br />

este espacio a partir d<strong>el</strong> obvio d<strong>el</strong>eite barroco que <strong>el</strong> mismo espacio causa en sus visitantes.<br />

Para esta ponencia me centraré en la interpretación de la función de las imágenes d<strong>el</strong><br />

arcáng<strong>el</strong> San Migu<strong>el</strong> en <strong>el</strong> espacio de la iglesia, a partir de las prácticas devocionales de los<br />

cofrades de la Hermandad d<strong>el</strong> Arcáng<strong>el</strong> San Migu<strong>el</strong> y de las visiones y devociones de dos<br />

clarisas ejemplares, Joahanna de San Esteban y Jerónima d<strong>el</strong> Espíritu Santo.<br />

[64]<br />

El <strong>Museo</strong> Iglesia Santa Clara . María Constanza Toquica Clavijo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!