09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cañón de Araracuara<br />

En <strong>el</strong> mapa de Colombia podemos observar que menos de la mitad corresponde a<br />

la zona andina y litoral; <strong>el</strong> otro gran resto d<strong>el</strong> territorio corresponde a la Orinoquia y a la<br />

Amazonia. Esa inmensa región, la Orinoquia-Amazonia, está constituida por una gran llanura,<br />

herbácea la primera, cubierta de s<strong>el</strong>vas, la segunda. En esa gran llanura sobresalen uno que<br />

otro r<strong>el</strong>icto de un antiguo macizo montañés que estuvo presente y que se fue desgastando<br />

al cabo de los miles de millones de años. Más o menos 600 millones de años duró en<br />

desgastarse ese gran bloque montañoso hasta quedar convertido en la planicie amazónica.<br />

Todavía quedan pedazos de ese gigantesco complejo. Colinas, montañu<strong>el</strong>as, serranías de<br />

poca altura.<br />

En este punto, señalado en <strong>el</strong> mapa, está Araracuara. Esta formación de mesetas<br />

rocosas ha sido rota por <strong>el</strong> río Caquetá, creando <strong>el</strong> cañón de Araracuara. Ese punto<br />

en la planicie amazónica es insólito porque rompe con <strong>el</strong> continuo de la planicie, y los<br />

sitios insólitos son considerados por todos los pueblos de todas las culturas “asiento de<br />

divinidades” y contenedores de fuerzas especiales, primordiales, potentes, tremendas,<br />

destructoras y generadoras.<br />

[111]<br />

Lo sagrado y lo profano y <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> museo . Fernando Urbina Rang<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!