09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta presentación quiero hablar de dos temas. Con <strong>el</strong> primero, brevemente deseo<br />

contextualizar un problema que fue discutido permanentemente con José Alejandro<br />

Restrepo, <strong>el</strong> cocurador de Habeas Corpus, y que me parece muy pertinente a esta cátedra: la<br />

r<strong>el</strong>ación entre lo sagrado y lo profano en r<strong>el</strong>ación al museo y a los procesos de sacralización<br />

d<strong>el</strong> pasado. En segundo momento quiero hablar ya concretamente de la experiencia de<br />

Habeas Corpus como una propuesta que pone en diálogo la r<strong>el</strong>ación entre lo sagrado y lo<br />

profano.<br />

Con respecto al primer punto, quiero mencionar dos aspectos: a diferencia de las<br />

cámaras de curiosidades, los orígenes de los museos en <strong>el</strong> siglo XIX nacieron aferrados al<br />

conflicto d<strong>el</strong> imperialismo. Con esto quiero decir que los países europeos d<strong>el</strong> siglo XIX, en<br />

<strong>el</strong> proceso de conformación de sus Estados-nación dentro d<strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

capitalismo, buscaron con ahínco recoger su pasado, construir un tipo de pasado, aunque<br />

no fuera suyo, para dar rostro a este incipiente nacionalismo. En ese sentido, la antropología,<br />

la etnografía, la historia y la arqueología sirvieron al compás d<strong>el</strong> proceso de expansión<br />

europea para difundir estereotipos de las civilizaciones antiguas, de lo cual resultó <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

fundacional de la cultura occidental.<br />

Con este planteamiento me interesa mostrar un segundo aspecto: que <strong>el</strong> museo fue<br />

uno de los lugares que albergó la invención d<strong>el</strong> pasado. El siglo XIX recoge, construye, hace,<br />

“inventa” (en <strong>el</strong> sentido de “invención”) un pasado que se alberga fundamentalmente en <strong>el</strong><br />

museo, <strong>el</strong> cual funciona como “<strong>el</strong> altar de la nación”. Un espacio, y aquí es donde viene <strong>el</strong><br />

tema que nos interesa, que sacraliza los objetos de ese pasado, los ubica en un tiempo casi<br />

mítico. Esos objetos se escapan d<strong>el</strong> azar, se introducen en <strong>el</strong> museo porque responden a una<br />

propuesta de construcción de un tipo de identidad, una identidad nacional.<br />

Por supuesto, la naciente Colombia no se escapa de esta pretensión: pocos años<br />

después de la Independencia surge <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong>. De esta forma se trata de legitimar<br />

un pasado, y un pasado que escoge y sacraliza objetos, como decía hace un momento,<br />

de un pasado reciente para construir un tipo de identidad. Con esto quiero plantear un<br />

problema: a partir d<strong>el</strong> siglo XIX, los objetos que proceden de los museos están sacralizados<br />

por la fuerza de la cultura secularizada, y esta es la contribución que le va a legar al siglo XX.<br />

A partir de este problema quedan dos preguntas: la r<strong>el</strong>ación entre lo sagrado y lo<br />

profano, y <strong>el</strong> tipo de pasado sacralizado que se construye en <strong>el</strong> museo en dos sentidos:<br />

construcción de memoria y <strong>el</strong> tipo de identidad que aporta <strong>el</strong> museo a una colectividad.<br />

Buena parte de las piezas que utilizamos en Habeas Corpus procedían de museos y, de<br />

hecho, fueron exhibidas en un museo.<br />

Ahora, con este planteamiento quiero pasar a la segunda parte de la propuesta, para<br />

[130]<br />

De lo sagrado barroco a lo profano contemporáneo . Jaime Humberto Borja Gómez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!