09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

memoria colectiva con <strong>el</strong> conocimiento de lo que hacen, rezan, oran, lloran y cantan otros<br />

pueblos hermanos de quienes, aunque distamos mucho geográficamente, estamos muy<br />

cerca en los temas identitarios, sagrados y espirituales.<br />

La estrategia de V<strong>el</strong>orios en Uré fue clave, porque nosotros venimos desarrollando<br />

una experiencia en etnoeducación colombiana hace quince años. Nos habíamos acercado<br />

al conocimiento ancestral sobre la medicina alternativa por los abu<strong>el</strong>os, sobre la música y<br />

sobre la danza, pero teníamos en reserva lo de la espiritualidad, porque no nos atrevíamos<br />

a tocarlo. Sabíamos que teníamos que hacerlo por los difuntos pero no sabíamos cómo, y<br />

gracias a la investigación de V<strong>el</strong>orios se nos abrió la puerta; ya veníamos desarrollando unos<br />

laboratorios culturales con <strong>el</strong> Ministerio de Cultura y un laboratorio de arte y cultura llamado<br />

“Mal de ojo” con unos amigos de Cartagena. Con <strong>el</strong>los nos atrevimos a tocar este tema.<br />

Esta estrategia hoy potencia en lo investigativo un trabajo etnoeducativo afro que se<br />

ad<strong>el</strong>anta en Uré con amigos de Barranquilla llamado “Al santo y al pueblo que le canto”.<br />

Este es otro trabajo bien interesante que se desarrolla en los espacios escolares, en <strong>el</strong> que<br />

participan nuestros abu<strong>el</strong>os y nuestras abu<strong>el</strong>as, en <strong>el</strong> que los niños aprenden a escribir<br />

sobre las biografías de <strong>el</strong>los, a hablar con <strong>el</strong>los. Para documentar este proyecto hablábamos<br />

con los amigos y les dijimos que no queríamos más esa fotografía fea, que queríamos<br />

vernos bien. Entonces la decoración que van a encontrar en las aulas de clase en Uré<br />

son esas fotografías. “Al santo y al pueblo que le canto” es un trabajo largo, que apenas<br />

comenzamos. Esto es solo una parte y su dinámica busca rescatar, visibilizar y empoderar la<br />

esencia identitaria de ese canto en <strong>el</strong> liderazgo de la mujer afrouresana.<br />

La investigación y exposición de V<strong>el</strong>orios en Uré entró a reforzar, dinamizar y recrear<br />

un poco esta estrategia de etnoeducación afrocolombiana, que busca también lo que<br />

plantea V<strong>el</strong>orios con las riqueza sagrada investigada. El currículo allá tiene un componente<br />

de espiritualidad: <strong>el</strong> niño en <strong>el</strong> aula trabaja sus oraciones en las diferentes áreas, aprende a<br />

expresarse bien cuando hace su oración, cuando hace sus cosas de los difuntos y aprende a<br />

hacer una corona en Educación Artística; o sea, todos estos saberes sirven para enriquecer <strong>el</strong><br />

currículo. Y las misas afrocolombianas con tambores, con bailes “cantaos”.<br />

También esta estrategia de V<strong>el</strong>orios nos ayudó a empoderar lo de la espiritualidad.<br />

En la dinámica de los laboratorios, <strong>el</strong> último que hicimos se llama “U3”, o sea “Uré 3”.<br />

Lo realizamos entre agosto y diciembre de 2009, y nosotros lo llamamos “Kyrie Eleison”.<br />

La gente en Uré todavía canta y hace sus rosarios en latín, entonces nosotros trabajando<br />

eso con las abu<strong>el</strong>as y los abu<strong>el</strong>os. Nos atrevimos a montar con los jóvenes <strong>el</strong> trabajo en<br />

<strong>el</strong> que se tocaba ese tema de lo sagrado en los cementerios con <strong>el</strong> canto ancestral. Este<br />

trabajo lo llamamos “Kyrie Eleison” porque es una imprecación de piedad y de pedir<br />

[90]<br />

Cantos y v<strong>el</strong>orios en la historia d<strong>el</strong> palenque de Uré . María Yovadis Londoño Agud<strong>el</strong>o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!