09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consagración d<strong>el</strong> país al Sagrado Corazón a comienzos d<strong>el</strong> siglo XX después de la guerra<br />

de los Mil Días. Sin embargo, hay toda una tradición colonial que representa a santos<br />

que intercambian su corazón con Cristo, como es <strong>el</strong> caso de esta santa Gertrudis que<br />

se encuentra en la iglesia Santa Clara, uno de los temas más repetidos en la iconografía<br />

colonial, que va a tener una evolución hasta este momento que he mencionado, la<br />

consagración d<strong>el</strong> país al Sagrado Corazón. La continuidad la quisimos mostrar con la banda<br />

presidencial que empleó Laureano Gómez para su posesión. ¿Por qué la banda presidencial<br />

Para quienes no vieron la exposición, al levantar <strong>el</strong> escudo nacional bordado sobre la banda,<br />

se encuentra debajo <strong>el</strong> Sagrado Corazón. Esto es lo que nos permite hablar de toda una<br />

“teología política” que ha acompañado a este país, digamos, sin mayores problemas, sin<br />

mayores variaciones, desde <strong>el</strong> siglo XVII hasta <strong>el</strong> presente.<br />

Por no ahondar en más ejemplos, desde esta perspectiva se construyeron diálogos<br />

entre lo secular y lo profano: los huesos, por ejemplo, a partir de una obra de León Ferrari<br />

que habla simbólicamente de la “fosa común”, <strong>el</strong> “desaparecido”, y lo que <strong>el</strong>lo significa<br />

en <strong>el</strong> Cono Sur durante los años setentas y ochentas; estuvo en corr<strong>el</strong>ación con otros<br />

r<strong>el</strong>icarios, especialmente uno en forma de árbol cuya base es un fémur, cada rama contiene<br />

una casillita que contiene un fragmento d<strong>el</strong> cuerpo, quijada, cráneo, etcétera. Por su parte,<br />

la sangre, además de redomas y vestidos, <strong>el</strong> diálogo estuvo complementado con obras<br />

impactantes como Los labios de Tomás, de Marina Abramovi’c, o los destrozados cuerpos de<br />

los san Pedros Alcántaras, imágenes con un gran juego de ensangrentamiento.<br />

Un segundo tema que nos pareció importante desarrollar es la r<strong>el</strong>ación entre cuerpo,<br />

la desnudez y la violencia. La interacción se ejecutó a través de varias obras: dos videos de<br />

Abramovi’c, Adán y Eva coloniales, obras de Débora Arango, Louis Bourgouis, Gregorio<br />

Vásquez, Alejandro Obregón… obras con un lugar común: juegan con la idea d<strong>el</strong> desnudo.<br />

La idea d<strong>el</strong> desnudo tiene múltiples facetas, remite sagradamente al paraíso, la desnudez<br />

como retorno a la inocencia, pero también secularmente, la idea de la censura, la violencia,<br />

lo prohibido. Esto es enfrentar Friné-Bailarina en reposo de Débora Arango con una pintura<br />

de María Magdalena d<strong>el</strong> siglo XVII semidesnuda y que fue repintada, cubierta, en <strong>el</strong> siglo<br />

XVIII, cuando cambió la idea de la desnudez. Ambas obras hablan de la censura, d<strong>el</strong> temor<br />

al desnudo, a pesar de los siglos que las separan. Este diálogo secularización-sacralización<br />

lo pusimos en juego también con una obra emblemática d<strong>el</strong> arte colombiano, Violencia de<br />

Alejandro Obregón, al frente de una de Gregorio Vásquez, La Anunciación, dos formas de<br />

portar <strong>el</strong> vientre: lo que va d<strong>el</strong> vientre violado al vientre “anunciado”, allí encontramos esa<br />

r<strong>el</strong>ación paradójica con respecto a los usos d<strong>el</strong> cuerpo.<br />

También <strong>el</strong> tema está r<strong>el</strong>acionado con la sacralidad d<strong>el</strong> cuerpo. Una de las mejores<br />

[135]<br />

De lo sagrado barroco a lo profano contemporáneo . Jaime Humberto Borja Gómez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!