09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aún demasiado ambigua y se presta a muchas interpretaciones) y, a pesar de los esfuerzos<br />

de buena parte de los antropólogos que estudian sociedades indígenas, mestizas o de<br />

tradición africana, <strong>el</strong> predominio en <strong>el</strong> conjunto se centró en la r<strong>el</strong>igiosidad católica.<br />

No obstante, los historiadores han abandonado en parte los prejuicios contra este tema<br />

(generados por <strong>el</strong> agobio de una historia institucional o apologética de décadas anteriores y<br />

sumida, luego, en <strong>el</strong> letargo) y desde mediados de los años noventa comenzaron a acercarse<br />

a la historia de la r<strong>el</strong>igión en la Argentina.<br />

Esta afirmación se sustenta en un trabajo historiográfico previo, que ya publiqué 6 , que<br />

constituye un balance de la producción argentina desarrollada en los últimos treinta años<br />

sobre la r<strong>el</strong>igión y la r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> espacio rioplatense, con fuerte énfasis en los estudios<br />

de la etapa colonial pero que abarcaba un amplio mapa de los estudios de la r<strong>el</strong>igión en<br />

diversos periodos, incluso sobre <strong>el</strong> siglo XX. No obstante, en aqu<strong>el</strong>la ocasión, señalaba <strong>el</strong><br />

tardío surgimiento d<strong>el</strong> interés en un área que se ha ido desarrollando paulatinamente, dentro<br />

d<strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> campo profesional de los historiadores renovado a partir de la normalización<br />

y reapertura de diferentes centros universitarios, desde los estudios r<strong>el</strong>acionados la historia<br />

social, avanzando en los últimos años en dos nuevas perspectivas: la historia de la cultura<br />

política y la r<strong>el</strong>igión, por un lado, y la historia cultural de la r<strong>el</strong>igión, por otro. Estas dos nuevas<br />

vertientes de los estudios sociales se apartan de un trayecto recorrido de manera un poco<br />

más estable por parte de los historiadores de la Iglesia, cuya corriente (de producción más<br />

regular en <strong>el</strong> tiempo) ha tenido también una renovación en los últimos diez años, aunque siga<br />

enfatizando <strong>el</strong> estudio de la institución eclesiástica y sus hombres (particularmente, sobre <strong>el</strong><br />

clero).<br />

Tiempos, contextos y apropiaciones: historizar museográficamente los objetos r<strong>el</strong>acionados con<br />

lo sagrado<br />

Con las notas que siguen simplemente me propongo rescatar la idea –que no es nueva, por<br />

supuesto– de que los museos ya no son una serie de colecciones de objetos que alguna<br />

vez podían considerarse ligados a la liturgia católica, aislados o amontonados en vitrinas,<br />

generalmente compuestos desde una mirada estética o bien, organizada como un inventario<br />

prolijo de piezas. No obstante un cambio que ya se percibe gracias a la profesionalización<br />

de curadores y funcionarios, existen todavía muchos museos en Argentina y en otros<br />

países donde encontramos objetos que son parte de la r<strong>el</strong>igión cristiana, que están muy<br />

vinculados a lo sagrado o que en algún momento han sido de alguna forma sacralizados por<br />

<strong>el</strong> uso, por las funciones que como objetos o representaciones les fueron atribuidas, y que<br />

6 Balance que se puede ver en Fog<strong>el</strong>man (2008, 135-160).<br />

[15]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!